Chiquinquirá
Chiquinquirá
cortesía
3 Ago 2025 02:25 PM

Chiquinquirá tiene nueva cancha polideportiva: más de 4.000 beneficiados

Danna Belén
Jurado Ortega
El renovado escenario, permite la práctica de microfútbol, voleibol, baloncesto y sóftbol.

En un esfuerzo conjunto entre la Alcaldía Mayor de Cartagena, el IPCCCooperación Internacional, el IDERDow Colombia y la Fundación Pintuco, fue entregada a la comunidad la renovada cancha polideportiva Chiquinquirá, ubicada en la comuna 5. Esta intervención forma parte del proyecto Comunidades en Color, que busca recuperar espacios deportivos y culturales para fortalecer el tejido social en diferentes barrios de la ciudad.

Lee auquí: Ataque con drones a unidad del Ejército en Santa Rosa, Bolívar: 6 soldados heridos

El renovado escenario, con una superficie de 610,5 metros cuadrados, ahora permite la práctica de microfútbol, voleibol, baloncesto y sóftbol, beneficiando directamente a 4.177 personas, entre ellas niños, jóvenes, estudiantes y adultos del sector.

La obra incluyó la adecuación de áreas perimetrales, mejoras en gradas, rejas y la infraestructura cercana, con el apoyo de 45 voluntarios de la comunidad. Como sello distintivo, la intervención artística estuvo a cargo de Adriana Torres Rojano, artista cartagenera, quien plasmó una colorida obra con referencias al folclor, la danza y la música del Caribe colombiano.

puede leer: ¡Obligatorio! Empresas deben aplicar plan vial si tienen más de 10 vehículos

"El deporte como motor de transformación social siempre será una prioridad para nuestro gobierno", afirmó el alcalde Dumek Turbay Paz, destacando que este tipo de alianzas son claves para revitalizar espacios abandonados y convertirlos en centros de recreación y convivencia familiar.

Además de la entrega en Chiquinquirá, el proyecto contempla la intervención de cuatro canchas que impactarán a más de 21.000 habitantes en las comunas 2, 5, 6 y 13. Ya fue inaugurada la cancha San Pedro (comuna 2) y están en proceso las de Blas de Lezo y Fredonia. En cada caso, las mejoras incluyen arreglos estructurales y el acompañamiento de artistas locales, muchas de ellas mujeres, que representarán elementos de identidad como la fauna del Caribe.

Puede leer:   Así se vivió el debate de precandidatos presidenciales en Cartagena

Como complemento, más de 150 personas participaron en un taller de pintura y acabados arquitectónicos, adquiriendo herramientas que podrían convertirse en oportunidades de autoempleo.

Otras noticias 

Los Calamares ya cuenta con el 100 % de sus calles pavimentadas

El barrio Los Calamares en Cartagena ya cuenta con el 100 % de sus calles pavimentadas, gracias a la gestión del alcalde Dumek Turbay Paz. En menos de dos años, la Secretaría de Infraestructura del Distrito intervino seis vías, solucionando problemas históricos de movilidad y mejorando la calidad de vida de cientos de familias. Las obras hacen parte de las Fases 1 y 2 del plan de rehabilitación de la malla vial.

Entre las calles pavimentadas destacan la carrera 59F, último tramo sin pavimento del barrio, y vías clave como las calles 27D, 29B, 27, 26 y la vía del colegio Mi Barquito. En total se intervinieron más de 770 metros lineales, lo que ha mejorado el acceso a clínicas, colegios, canchas y zonas comerciales. También se destacó la culminación de la calle de La Lengua, iniciada por la administración anterior y finalizada bajo el actual mandato.