
Con enfoque en movilidad e inclusión, Cartagena presenta su Política de Espacio Público
La Alcaldía Distrital, a través de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM), lanzó oficialmente la Política Pública Distrital de Espacio Público, un instrumento estratégico que busca transformar la manera en que la ciudad planifica, gestiona y disfruta sus espacios comunes. La iniciativa se construyó en convenio con la Universidad del Sinú y representa un paso decisivo hacia un modelo urbano más ordenado, incluyente y sostenible.
La política responde a los múltiples retos que enfrenta Cartagena en materia de espacio público: ocupación desordenada, déficit de áreas verdes, falta de accesibilidad y baja articulación con la movilidad. El nuevo lineamiento busca integrar la gestión de los espacios urbanos con la planificación del tránsito peatonal y vehicular, priorizando la seguridad, la equidad y la convivencia.
“Se trata de una política sólida y participativa, que no solo busca ordenar y recuperar los espacios comunes, sino también fomentar la inclusión y el disfrute colectivo. Con esta apuesta, la ciudad reafirma su compromiso con una planificación urbana responsable”, señaló Tannis Puello Miranda, gerente de Espacio Público y Movilidad.
Uno de los aspectos más innovadores del documento es la incorporación del componente de movilidad, lo que permitirá alinear las dinámicas de tránsito con la planeación urbana. Según la Alcaldía, esta integración es clave para avanzar hacia una ciudad que priorice al peatón, mejore la accesibilidad universal y reduzca los conflictos por el uso del espacio común.
Durante el lanzamiento, se desarrolló un conversatorio con expertos en urbanismo y sostenibilidad. Allí, Andrés Camargo, panelista invitado, destacó la importancia de relacionar el entorno natural con la vida urbana: “Tenemos una ciénaga y playas muy importantes. Es necesario vincular la naturaleza con el territorio y con la comunidad. Solo así podremos lograr un sentido de pertenencia real con el espacio público”, afirmó.
No deje de leer: Policía refuerza seguridad en Cartagena por Amor y Amistad con más de 3 mil uniformados
La construcción de la política tendrá un fuerte componente participativo. Entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre se realizarán 15 mesas de diálogo en distintos puntos de la ciudad. Estos encuentros estarán abiertos a la comunidad, la academia, gremios e instituciones, y permitirán ajustar el documento diagnóstico aprobado en 2024.
El primer encuentro se llevará a cabo este sábado, 20 de septiembre, en el Centro Cultural del barrio Las Palmeras, desde las 8:00 a.m. La metodología busca garantizar la inclusión de las realidades de la zona rural e insular del Distrito, así como la visión de los diferentes actores que intervienen en el espacio público.
Con la Política Pública Distrital de Espacio Público, Cartagena se propone proyectar una hoja de ruta de largo plazo que contribuya a ordenar su crecimiento urbano, generar mayor accesibilidad, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los cartageneros.