Panorámica de Cartagena de Indias
Panorámica de Cartagena de Indias
Cortesía
4 Nov 2025 11:03 AM

Concejo analiza presupuesto 2026: Infraestructura priorizará obras viales y drenaje pluvial

Danna Belén
Jurado Ortega
Infraestructura de Cartagena ejecutó el 44 % de su presupuesto 2025, según informe al Concejo.

Durante la sesión, el secretario de Infraestructura presentó los principales resultados de la gestión 2025 y las proyecciones presupuestales para 2026, destacando los avances en obras viales, mitigación del riesgo y recuperación de entornos patrimoniales.

La Secretaría de Infraestructura contó en 2025 con un presupuesto definitivo de $962.120 millones, de los cuales el 99,9 % correspondió a inversión y solo el 0,1 % a funcionamiento. Al corte del 15 de septiembre, la ejecución global alcanzó el 44 %, con un 90 % en funcionamiento y un 44 % en inversión.

Los recursos fueron destinados a proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos”, con énfasis en movilidad, drenaje pluvial, mitigación del riesgo y recuperación patrimonial.

Puede leer: Cartagena: dos adolescentes aprehendidos por homicidios en riñas ocurridas en diferentes sectores

Entre los resultados más relevantes se destacan:

  • 71,5 km de malla vial rehabilitada (superando la meta de 60 km).

  • 115,8 km carril de nuevas vías construidas.

  • 112.401 m³ de canales pluviales intervenidos.

  • 3 puentes y 0,8 km de canales construidos.

  • Avances en mitigación del riesgo en zonas como La Popa, Albornoz y Lefran.

Para el año 2026, la dependencia proyecta un presupuesto de $39.720 millones, de los cuales $38.394 millones estarán destinados a inversión, priorizando la rehabilitación vial, el drenaje pluvial, la recuperación urbanística, las obras de mitigación y el desarrollo de infraestructura para transporte acuático.

Lee aquí: Hechos por intolerancia y violencia criminal dejan cinco muertos en Cartagena durante el puente festivo

Durante las intervenciones de los concejales, el concejal Johan Correa calificó a Infraestructura como “la dependencia más neurálgica del Distrito”, señalando que el cumplimiento del Plan de Desarrollo depende en gran parte de su gestión. Propuso fortalecer la articulación interinstitucional e incrementar los rubros de inversión en proyectos estratégicos.

El concejal David Caballero manifestó su preocupación por la falta de continuidad en los frentes de obra, sugiriendo turnos extendidos para optimizar tiempos y garantizar la culminación oportuna de los proyectos.

Le puede interesar: Más de 700 toneladas de papa serán entregadas a campesinos afectados por lluvias: la lista incluye a Bolívar

Por su parte, el concejal Emmanuel Vergara llamó la atención sobre el mantenimiento de canales y obras urbanas menores, como el canal Pedro Salazar en el barrio La Esperanza, e instó a reforzar la supervisión de materiales y contratistas.

El secretario de Infraestructura, Luis Iriarte, explicó que se avanza en la digitalización de procesos y el fortalecimiento de la supervisión técnica de obras. Añadió que los problemas de drenaje pluvial se deben en parte a la acumulación de basuras y escombros, tema que se abordará en coordinación con el Establecimiento Público Ambiental (EPA) y la Gerencia de Espacio Público y Movilidad.