
Concejo estudia presupuesto de más de 4,5 billones para Cartagena en 2026
La Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias radicó ante el Concejo Distrital el Proyecto de Presupuesto 2026, un plan financiero histórico que asciende a más de 4,5 billones de pesos, bajo el lema “Lo mejor está por venir”. Según el alcalde Dumek Turbay, esta propuesta representa la consolidación de la transformación social y urbana de la ciudad.
“Este no es sólo un presupuesto, es una herramienta para seguir cambiando realidades. Queremos invertir donde más se necesita: en educación, salud y calidad de vida para todos los cartageneros”, expresó Turbay durante la radicación del documento.
El proyecto, que ya está en estudio por parte del Concejo, fue revisado por la Oficina Jurídica del Distrito y la Secretaría de Hacienda, garantizando su cumplimiento con las normas legales y fiscales. En total, el plan contempla 4,5 billones de pesos, de los cuales el 78 % será para inversión pública, el 18 % para funcionamiento y el 4 % para pago de deuda.
Puede leer: Cayó alias El Negro, extorsionista al servicio del grupo delincuencial 'Los Pepes' en Barranquilla
Educación y salud, las grandes protagonistas
El 2026 será el año de mayor inversión social en Cartagena. De los 3,5 billones destinados a inversión, cerca del 70 % se concentrará en educación y salud, dos áreas claves para mejorar la calidad de vida en los barrios.
En educación, la Alcaldía invertirá aproximadamente 1,2 billones de pesos para recuperar la infraestructura escolar, mejorar la calidad educativa y fortalecer programas de alimentación escolar. También se ampliarán los programas universitarios en instituciones oficiales y se apoyará la formación docente.
“Así como entregaremos cinco nuevos megacolegios, también queremos recuperar cada colegio público que hoy presenta fallas. Un niño que estudia en buenas condiciones es un futuro constructor de ciudad”, afirmó el alcalde.
Lee aquí: Ganado muerto y combates constantes: líderes de Arenal tras retorno de habitantes
En salud, el Dadis recibirá 1,5 billones de pesos para la atención hospitalaria, el régimen subsidiado y programas de salud pública. El objetivo es fortalecer la red hospitalaria y avanzar en la construcción de nuevos centros asistenciales.
Además, se destinarán 48 mil millones de pesos a Participación y Desarrollo Social, para atender a grupos vulnerables, adultos mayores y comunidades étnicas. Las tres alcaldías locales tendrán un presupuesto conjunto de 30 mil millones, enfocado en obras comunitarias como limpieza de canales, mejoramiento de vías y recuperación de parques.
Cultura, deporte, seguridad e infraestructura también tendrán su parte
Le puede interesar: Ojo al cierre nocturno en la Circunvalar: así será la movilidad esta semana en Barranquilla
El presupuesto también contempla recursos importantes para otros sectores:
-
Cultura y patrimonio (IPCC): más de 9 mil millones de pesos para programas culturales y eventos de ciudad.
-
Deporte y recreación (IDER): alrededor de 55 mil millones para modernizar escenarios y promover el deporte barrial.
-
Turismo: cerca de 9 mil millones para seguir posicionando a Cartagena como destino internacional.
-
Seguridad (Distriseguridad): unos 30 mil millones para fortalecer la vigilancia, la tecnología y el apoyo a la Policía.
-
Infraestructura urbana: cerca de 38 mil millones para pavimentar calles, mejorar el espacio público y avanzar en proyectos estratégicos.
Megaproyectos que siguen en marcha
Con este presupuesto, la Alcaldía busca garantizar la continuidad de proyectos de gran impacto, como el Gran Malecón del Mar, el Nuevo Chambacú, los intercambiadores viales de La Carolina y Ternera, y la pavimentación de vías barriales.
“Devolverle el brillo y el esplendor a Cartagena no ha sido fácil, pero los resultados ya se sienten. Este presupuesto garantiza que las obras sigan avanzando y no se queden en maquetas”, destacó Turbay.
Más noticias: Lilibeth Baez: la reciente víctima mortal de otra riña en Arjona, Bolívar
Funcionamiento austero y finanzas responsables
Solo el 18 % del presupuesto, equivalente a unos 828 mil millones de pesos, se destinará a gastos de funcionamiento, que incluyen el pago de personal, servicios públicos y obligaciones pensionales. También se contemplan recursos para los órganos de control: el Concejo Distrital (19 mil millones), la Personería (17 mil millones) y la Contraloría (13 mil millones).
En materia de ingresos, la Secretaría de Hacienda proyecta un incremento en la recaudación del Impuesto Predial, que alcanzaría los 500 mil millones de pesos, y del Industria y Comercio, con cerca de 780 mil millones.
Con esta propuesta, la Administración Distrital espera la aprobación del Concejo antes de finalizar el año, con el fin de garantizar un 2026 lleno de inversión, desarrollo y bienestar para todos los cartageneros.