Operativos en las calles del departamento
Operativos en las calles del departamento
Cortesía Policía de Bolívar
26 Sep 2025 02:30 PM

¿Formalizar la minería ilegal? Estrategia de las F.F.M.M. para combatir la violencia en Bolívar

Ruby
Villarreal Julio
El almirante Francisco Cubides, comandante General de las Fuerzas Militares indicó que "hay que buscar la causa del problema".

El almirante Francisco Hernando Cubides Granados, comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia, en medio de una rueda de prensa en Cartagena, aseguró a La FM que no existe ningún cese al fuego ni restricción para adelantar operaciones militares y policiales en el territorio nacional.   

Ahora bien, el almirante confirmó que las Fuerzas Militares mantienen una ofensiva a nivel nacional contra todos los grupos armados organizados, con una especial priorización en la región del sur de Bolívar. 

El comandante de las Fuerzas Militares mencionó que el sur de Bolívar es una de las áreas priorizadas debido a los recientes desplazamientos de más de 1.000 personas en el área de Arenal y 500 más en Santa Rosa, por lo que la ofensiva está dirigida contra los grupos armados ilegales que tienen presencia en la zona. 

Más de mil personas desplazadas
Más de mil personas desplazadas
Fotografías difundidas por la comunidad

El Almirante Cubides Granados señaló que el negocio ilegal en el sur de Bolívar es la minería. "El negocio legal es la mina ilegal, que hay una cantidad de minas que son de control de grupos armados y que se requieren obviamente atacar a esos grupos", afirmó el oficial. 

Panorama en el sur de Bolívar

Al consultar sobre las acciones para combatir la violencia en esta zona del departamento, Cubides Granados señaló que el negocio ilegal en el sur de Bolívar es: la minería y que los grupos armados están en busca del control de este, por lo que la estrategia, según el comandante, además de buscar que la población pueda retornar a sus territorios, en simultaneo, la ofensiva militar, busca la formalización de la minería. 

Sobre este último punto, la Cúpula Militar indicó que el objetivo es que el Ministerio de Minas y otras entidades concentren sus esfuerzos en una solución para que los mineros se acojan a una serie de normativas que los enmarquen en la legalidad. 

 “Es un tema que hemos tratado a alto nivel, la importancia de que el Ministerio de Minas y sus demás entidades relacionadas con esta actividad se concentren en dar una solución, una formalización para que el minero pues se acoja a una serie de normatividad que lo enmarquen en la legalidad para que ese negocio pues sea concentrado en una entidad estatal”, explicó el comandante Cubides.  

Con esta propuesta, también han puesto sobre la mesa que el Banco de la República pueda volver al territorio y sea la única entidad que compre el oro. 

"Se ha hablado que nuevamente el Banco de la República pueda volver al territorio y que sea la única entidad que compre el oro, no que sea comprado o vendido por los campesinos mineros a grupos ilegales o a compraventas", sostuvo el almirante. 

Y agregó: “porque ahí es cuando ya se legaliza, que ese oro comprado obviamente pague impuestos, genere igualmente recursos para que vuelvan a la región para mejorar condiciones de salud, educación, vías, etcétera, o sea que aquí hay que buscar la causa del problema”.

Operativos contra la minería ilegal en Antioquia
Operativos contra la minería ilegal en Antioquia
Policía Nacional

Acciones a corto plazo 

Por ahora como medida inmediata, el Ejército Nacional ha activado la Brigada 19 y la FUDRA 9 (Fuerza de Despliegue Rápido), una unidad que permite el movimiento rápido hacia donde se presenta la amenaza.  

El Almirante confirmó que la FUDRA 9 está conformada por tres batallones y se está planeando la creación de un cuarto batallón para que, en el mes de diciembre existan 150 hombres más haciendo control del territorio.  

Además del Ejército, la Armada contribuye con el Batallón 17 con áreas de responsabilidad desde Yatí y en el río Magdalena, sumando capacidades aéreas y fluviales para el control del territorio. 

Fuente
Sistema Integrado de Información