IDER cierra 2025 con ejecución del 78%, concejales piden más inversión para los deportistas bolivarenses
El Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER) de Cartagena presentó los resultados de su gestión 2025, destacando una ejecución presupuestal del 78% con corte a septiembre, sobre un presupuesto total de $33.153 millones. El director del IDER, Campo Elías Terán, explicó que la administración enfocó sus esfuerzos en tres líneas de acción: infraestructura deportiva, programas de recreación y actividad física, y fomento al deporte formativo y competitivo.
En materia de infraestructura, el IDER realizó mantenimiento y adecuación de escenarios como El Campestre, La Candelaria y San Fernando, beneficiando a cientos de deportistas locales. En cuanto a recreación y actividad física, más de 35.000 personas participaron en jornadas comunitarias y recreodeportivas. En la línea de deporte competitivo, se brindó apoyo a 150 atletas en eventos nacionales, reafirmando el compromiso del Distrito con el talento cartagenero.
Terán resaltó que el IDER ha tenido un papel fundamental en la promoción de hábitos saludables, el fortalecimiento de clubes deportivos y el impulso de nuevas disciplinas, incluyendo deportes alternativos e inclusivos. “El deporte es motor de desarrollo social y convivencia ciudadana”, indicó.
Puede leer:Se extiende un año más la restricción de parrilleros hombres en 10 barrios de Cartagena
Proyecciones para 2026
De cara a la vigencia 2026, el IDER proyecta un presupuesto de $31.294 millones, distribuidos en $21.777 millones para funcionamiento y $9.517 millones para inversión. Los recursos se orientarán a la construcción y adecuación de escenarios deportivos, el apoyo a deportistas de alto rendimiento, el mantenimiento de parques recreativos y la implementación del programa “Cartagena Activa”, enfocado en fomentar la actividad física en comunidades vulnerables.
Entre las metas institucionales se destacan la intervención de 20 escenarios deportivos en distintos barrios de la ciudad, la consolidación de una escuela distrital de formación deportiva con cobertura en las tres localidades, la implementación de un plan integral de mantenimiento de parques, y la promoción del acceso equitativo al deporte para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Terán reconoció que el principal desafío para 2026 será mantener el ritmo de inversión en infraestructura pese a la reducción del presupuesto. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la articulación con clubes, ligas y organizaciones deportivas, con el fin de garantizar el uso adecuado de los escenarios y el desarrollo de nuevas generaciones de atletas.
Lee aquí: DATT tendrá menos plata para invertir en 2026: Concejo de Cartagena prende las alarmas
Intervenciones del Concejo Distrital
Durante el debate, varios concejales expresaron observaciones frente a la gestión del IDER y las proyecciones del próximo año.
El concejal Rafael Meza mostró preocupación por la falta de recursos destinados a la preparación de los deportistas que representarán a Bolívar en los Juegos Nacionales 2027, insistiendo en la necesidad de un rubro específico para apoyar a los jóvenes talentos.
Por su parte, el concejal Javier Julio Bejarano pidió atender las inquietudes de la comunidad del barrio Chiquinquirá, cuyos habitantes temen perder su escenario deportivo ante una propuesta para la práctica de motociclismo.
Le puede interesar: Familias de Manaure y Riohacha piden ayudas tras las fuertes lluvias del huracán Melissa en La Guajira
El concejal William Pérez solicitó retomar el compromiso con la rehabilitación del escenario deportivo del barrio San Francisco, en homenaje al futbolista cartagenero Soneto de Serra Bar, campeón de la Copa América con la selección Colombia.
Finalmente, el concejal Enmanuel Vergara pidió claridad sobre la inclusión de la cancha de San Francisco en el presupuesto 2026, enfatizando que “no debe quedar en promesa, sino convertirse en un verdadero complejo deportivo”.