
En el marco de las estrategias para garantizar la seguridad vial y reducir la siniestralidad en la ciudad, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) adelantó una serie de operativos de control en los barrios La Esperanza y El Pozón, dos de los sectores con mayor flujo vehicular en Cartagena.
La actividad, que contó con el apoyo de la Policía Nacional, tuvo como objetivo verificar la documentación, garantizar el uso de los elementos de protección personal y hacer cumplir las normas de tránsito.
Puede leer:Este domingo hay entrada gratuita para colombianos al Castillo San Felipe en Cartagena
Resultados de los controles
De acuerdo con el balance oficial entregado por el DATT, los operativos dejaron como resultado la inmovilización de más de 200 motocicletas y la imposición de 370 comparendos a conductores que incumplían la normatividad vigente.
Entre las infracciones más comunes se destacan la circulación con menores de 12 años como parrilleros, el vencimiento del SOAT, la falta de licencia de conducción, así como la violación del Decreto 1690 de 2025, que implementó un pico y placa extendido para motocicletas y reforzó las restricciones al transporte de parrilleros.
Según las autoridades, estas medidas buscan ordenar la movilidad, reducir los niveles de accidentalidad y garantizar la protección de los ciudadanos en las vías.
Por su parte, Eduardo Avendaño, agente de tránsito, aseguró que estos controles son necesarios para corregir comportamientos de riesgo: “Estamos en operativos de control vial con el fin de verificar el cumplimiento normativo en conductores de motocicletas y hemos detectado diferentes infracciones, por lo cual realizamos inmovilizaciones y órdenes de comparendo. Las infracciones más recurrentes fueron circulación sin casco, sin SOAT y circulación con menores de 12 años. Hacemos un llamado para que cumplan con las normas para que así se puedan salvar vidas”.
Llamado a la corresponsabilidad
Desde el DATT, la invitación a los conductores fue clara: respetar las normas de tránsito, mantener la documentación en regla y colaborar con los operativos. “La movilidad y la seguridad vial son un asunto de todos”, recalcó la entidad.
El DATT reiteró que continuará desarrollando acciones conjuntas con la Policía Nacional y otras autoridades para garantizar que las medidas se cumplan. Asimismo, resaltó que estas intervenciones no tienen un carácter punitivo únicamente, sino que se enmarcan en una estrategia pedagógica para generar conciencia entre los actores viales.