Movilidad afectada en Cartagena por lluvias
Movilidad afectada en Cartagena por lluvias
Fernanda Torres Tovar - Julio Castaño (fondo)/Colprensa
12 Sep 2025 08:52 AM

Movilidad colapsada en Cartagena y sus alrededores por fuerte aguacero

Elsa
Barrera
La ciudad y sus zonas vecinas amanecieron con retrasos y bloqueos en el tránsito debido a la caída de árboles ocasionada por las lluvias

Cartagena amaneció este viernes 12 de septiembre con complicaciones en la movilidad y el transporte público, luego de que un fuerte aguacero afectara varios sectores de la ciudad y municipios cercanos.

TransCaribe, el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM), reportó que todas sus rutas registraron demoras considerables por el alto flujo vehicular y las condiciones adversas de las vías.

Le aquí: ¡Se les acabó la guachafita! Cayeron cuatro presuntos expendedores de droga en Magangué, Bolívar

“Seguimos presentando fuertes retrasos generales en todas nuestras rutas. Lamentamos estas afectaciones. Mantente atento a nuestras redes sociales para conocer novedades”, informó la empresa. 

Desde tempranas horas de la mañana se presentaron suspensiones en algunas rutas alimentadoras, ya que el nivel del agua en las calles superó el máximo permitido para circular con seguridad. Aunque varias de estas rutas retomaron operaciones, los tiempos de recorrido siguen siendo más largos de lo habitual.

Caída de árboles y fuerte aguacero colapsaron la movilidad en Cartagena
Caída de árboles y fuerte aguacero colapsaron la movilidad en Cartagena
Cortesía de TransCaribe

Más noticias: Constructores preocupados: MinCultura quiere limitar alturas de edificios en el Centro Histórico

Uno de los inconvenientes se presentó en la ruta A117, afectada por la caída de un árbol en el sector de Villa Estrella. Aunque el obstáculo fue retirado y la ruta volvió a operar, la empresa advirtió que aún se registran demoras debido al tráfico pesado que dejó el aguacero.

Las afectaciones no se limitaron al transporte público. En diferentes zonas de la ciudad se reportó la caída de árboles, algunos sobre redes eléctricas, lo que no solo complicó la movilidad, sino que dejó sin energía a varios sectores.

Lea también: ¡Aliste el paraguas! Se proyectan lluvias para este fin de semana en Cartagena: Gestión del Riesgo

El norte del departamento de Bolívar también se vio golpeado por la emergencia. En la Troncal de Occidente, entre el municipio de Arjona y el sector de Cruz del Viso, árboles caídos interrumpieron el tránsito vehicular y provocaron daños en la red eléctrica, dejando sin servicio a más de seis poblaciones de la zona.

Oficina de Gestión de Riesgo de Cartagena atiende emergencias por fuertes vientos y lluvias

Desde el barrio Las Palmeras, en el canal Matute, la Oficina de Gestión de Riesgo de la Alcaldía de Cartagena atiende los efectos de los fuertes vientos y lluvias.

Daniel Vargas, director de la entidad, indicó que la situación se presentó “a raíz de una onda tropical, que está saliendo del país, que encontró en el sistema la posibilidad de coger fuerza, presión atmosférica, humedad y esto hizo que de alguna otra manera cogiera fuerza y generar todos estos vientos”.

Más noticias: Comunidades mineras marcharán en La Jagua para exigir fin de decreto que prohíbe exportación de carbón a Israel

Los equipos de reacción inmediata, junto con bomberos, personal de espacio público y el establecimiento público ambiental, se encuentran atendiendo emergencias como la caída de árboles y techos desplazados por los vientos. Vargas indicó que la labor responde a la “directriz clara del alcalde de estar en el territorio y poder atender situaciones”.

La Oficina ha estado monitoreando el clima y documenta la entrada de nuevas ondas tropicales; según Vargas, “ya vamos por la onda número 37 que ha entrado al país”. Además, explicó que estos fenómenos se intensifican cuando “encuentra en la atmósfera condiciones para coger fuerza, para conformarse, pues sucede en este tipo de situaciones de emergencia, fenómeno natural”.

Lea aquí: Jóvenes samarios se unen y crean la primera Red de Liderazgo Estudiantil

El pronóstico para los próximos días indica lluvias y cielos nublados que podrían generar serenos. Los equipos se desplazarán a sectores como Fredonia y Olaya para continuar la atención de emergencias.

Vargas concluyó que permanecerán “pendientes y alertas atendiendo cada situación de emergencia” durante el desarrollo de este fenómeno.

Fuente
Alerta Caribe