
¡Pilas pelaos! Escuela Taller abrió 50 cupos gratis en cursos de carpintería, soldadura y otros más
La Escuela Taller de Cartagena de Indias abrió convocatorias para que jóvenes cartageneros accedan de manera gratuita a cursos complementarios en pintura, albañilería, carpintería y soldadura. Esta iniciativa, que se desarrolla en convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, busca brindar oportunidades de formación a población de escasos recursos entre los 18 y 28 años de edad.
Los programas tienen una duración de tres meses y se imparten bajo la metodología de “aprender haciendo”, en la cual los aprendices combinan un 20% de formación teórica y un 80% de práctica en escenarios reales. Los estudiantes no solo reciben clases en la sede de la Escuela Taller, ubicada en el barrio Getsemaní, sino que también realizan sus prácticas en bienes de interés cultural de la Nación, como la Casa Ben Copiojo y la Casa Bolívar.
Sandra Schmalbach, directora de la Escuela Taller, explicó que la iniciativa busca que los jóvenes adquieran competencias útiles y de alta demanda laboral. “Lo más valioso es que, desde el primer momento, los aprendices están en contacto con escenarios patrimoniales reales, bajo condiciones seguras, con dotación completa, almuerzo, refrigerio y afiliación a una ARL”, indicó.
Puede leer:Avanzan obras para reducir riesgos por erosión del río Magdalena en Santa Lucía, Bolívar
Las inscripciones estarán abiertas hasta agotar los 50 cupos disponibles. Los aspirantes deben presentar un recibo de servicios públicos que certifique que residen en estratos 1 o 2, un documento que acredite haber cursado al menos hasta noveno grado de bachillerato y un certificado de afiliación a una EPS, ya sea en régimen contributivo o subsidiado.
Los cursos no tienen ningún costo para los beneficiarios, pues hacen parte de un programa de becas financiado con recursos del convenio suscrito con el Ministerio de las Culturas. “Es una oportunidad única para que los jóvenes aprovechen su tiempo, se formen en un oficio y tengan posibilidades de vinculación laboral a futuro. El 90% del personal que hoy se encarga del mantenimiento de las fortificaciones de Cartagena son egresados de la Escuela Taller”, precisó Schmalbach.
La directora también destacó que esta oferta formativa está abierta tanto para hombres como para mujeres, sin distinción de género. “Aquí lo importante son las ganas de aprender y la disposición para formarse en un oficio que no solo les dará herramientas para la vida, sino que también contribuye a la conservación del patrimonio cultural de la ciudad”, agregó.
Lee aquí: Tras rechazo en Bicentenario, familias de Chambacú inician nueva vida en el barrio 13 de Junio
Además de los cursos complementarios, la Escuela Taller prepara para el próximo año la apertura de programas técnicos laborales, bajo la misma metodología de práctica intensiva. “Queremos que Cartagena siga contando con jóvenes capacitados en oficios de alta demanda, y al mismo tiempo fortalecer el sentido de pertenencia hacia el patrimonio histórico que caracteriza a la ciudad”, aseguró la funcionaria.
La sede de la Escuela Taller está ubicada en la Calle del Guerrero, en el barrio Getsemaní, y recibe inscripciones desde las 8 de la mañana. Los interesados deben acudir de manera presencial con los documentos solicitados. Una vez se complete el cupo, se cerrará la convocatoria.
Le puede interesar:Coxsackievirus en Cartagena: DADIS entrega recomendaciones para evitar el contagio
Con esta apuesta, la administración distrital y el Ministerio de las Culturas ratifican su compromiso con la formación para el trabajo y el fortalecimiento de la identidad cultural, brindando a los jóvenes cartageneros una oportunidad para construir un mejor futuro.