Destacan el aumento de matriculas
El presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Montería, Álvaro Segrith Sepúlveda Salgado.
Foto/Arlet Sánchez
30 Abr 2025 11:18 AM

Cámara de Comercio de Montería destaca el crecimiento del 10.62% de renovaciones mercantiles en Córdoba

Jairo Alonso
Pérez Delgado
En 2025 han registrado 17.194 renovaciones.

El presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio  de Montería, Álvaro Segrith Sepúlveda Salgado, durante la gira de RCN Radio y Rumba Stéreo  destacó un incremento significativo en el número de empresas (personas naturales y jurídicas) que renovaron su matrícula mercantil en la capital de Córdoba y demás municipios del departamento.

    Explicó que  en  2025, se  han registrado 17.194 renovaciones, comparadas con 15.543 en 2024  que representa  un aumento absoluto de 1.651 empresas y un crecimiento porcentual del 10.62% y destacó esos datos como  una resultado positivo sugiriendo una mayor tasa de supervivencia empresarial o un mayor cumplimiento de la obligación de renovación.

Lea aquí : Doble homicidio en Turbaco: sicarios ingresaron a una vivienda para asesinar a sus victimas

Montería, como capital y centro económico, concentra la mayor cantidad de renovaciones, pasando de 7.794 en 2024 a 8.678 en 2025, lo que significa un aumento de 884 empresas y un crecimiento del 11.34%,  Cereté también muestra un dinamismo importante con un crecimiento del 10.70% (983 vs 888) y  Lorica presenta un crecimiento del 11.14% (798 vs 718).

“En el primer trimestre del año 2025 las estadísticas nos hablan que la Cámara de Comercio de Montería, según las bases de datos de Confecámaras somos la segunda con mayor crecimiento en matrículas con el 12%, un total de 1.867 nuevas empresas creadas siendo solamente superados por Ibagué con una diferencia de solo 20 matrícula” dice el informe  de la entidad cameral.

  El presidente de la Cámara de Comercio, destacó otro referente clave  al referirse al  programa Transfórma-T para Crecer, con 137 empresas participantes, que ha logrado fortalecer capacidades internas, modelos de negocio y procesos organizacionales, apostándole a la sostenibilidad y al crecimiento real del tejido empresarial.

Le puede servir : Prohíben el parrillero en moto tras crimen de policía en Sahagún (Córdoba)

Además,  el programa de internacionalización en alianza con Procolombia ha asesorado aproximadamente a 41 empresarios y acompaña a más de 22 empresas en la preparación para conquistar nuevos mercados internacionales, entre ellas Sufruta, que ya exporta internacionalmente; un paso decisivo hacia la economía global.

  Finalmente dijo que de acuerdo con los datos de los registros públicos administrados por la Cámara de Comercio de Montería (abril 2024 - abril 2025) se concluye que el departamento de Córdoba tiene un tejido empresarial dinámico y en crecimiento neto.

 El aumento en renovaciones y  especialmente, en nuevas matrículas, supera el incremento registrado en las cancelaciones, resultando en una expansión general en el número de empresas formales.