Santa Marta se alista para recibir a más de 30 jefes de Estado en la IV Cumbre CELAC-UE
Reunión preparativa para la Cumbre CELAC-UE.
Cortesía de la Alcaldía de Santa Marta.
15 Oct 2025 10:30 AM

Santa Marta se alista para recibir a más de 30 jefes de Estado en la IV Cumbre CELAC-UE

Angy
Cueto Martínez
La ciudad será epicentro del diálogo político y económico entre América Latina y Europa los próximos 9 y 10 de noviembre.

Santa Marta afina los preparativos para la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que reunirá a más de 30 jefes de Estado y de Gobierno en la capital del Magdalena.

El encuentro, programado para los días 9 y 10 de noviembre, convertirá a la ciudad en escenario de las discusiones políticas, económicas y ambientales más relevantes entre ambas regiones, en un contexto en el que Colombia ejerce la Presidencia Pro Tempore de la CELAC.

Leer también: Fuertes lluvias con descargas eléctricas dejan afectaciones y viviendas inundadas en la zona rural de Riohacha

De acuerdo con estimaciones oficiales, la cita internacional atraerá más de 40.000 visitantes, lo que representa un fuerte impulso para la economía local y el sector turístico. Además de los mandatarios, se espera la llegada de representantes empresariales y de la sociedad civil que participarán en foros paralelos sobre cooperación, sostenibilidad y desarrollo compartido.

Los preparativos incluyen ajustes en infraestructura, movilidad, salud y seguridad. Delegaciones del Gobierno nacional, la Cancillería, el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional trabajan junto a las autoridades locales para coordinar los protocolos de atención y garantizar la operación logística del evento.

Le puede interesar: El preludio de las Fiestas de Independencia en Las Palmeras dejó más de $1.700 millones en Cartagena

Durante una reunión reciente en la Alcaldía Distrital, funcionarios de las secretarías de Gobierno, Infraestructura, Desarrollo Económico, Movilidad y Cultura, junto con la Oficina de Gestión del Riesgo (OGRICC), la Empresa de Desarrollo Urbano (EDUS) y el Instituto de Turismo (Indetur), revisaron los detalles del plan que permitirá atender las exigencias de los visitantes internacionales.

El director de Protocolo de la Cancillería, Rafael Arismendi, destacó la articulación entre las distintas entidades: “Este es un evento de enorme relevancia para el país y coincide con la celebración de los 500 años de Santa Marta, lo que lo convierte en una oportunidad para proyectar la ciudad ante el mundo”.

Más noticias: Con "Cartel de los más buscados de la pólvora", autoridades en Barranquilla lanzan campañas preventivas

Con la realización de la Cumbre CELAC-UE, Santa Marta busca consolidarse como una ciudad anfitriona de grandes eventos internacionales y volver a posicionarse en la agenda global como punto de encuentro para el diálogo político, económico y cultural entre continentes.