Defensores de Derechos Humanos reclaman aplicación de protocolos humanitarios para frenar la violencia en el norte del Magdalena
Escena del crimen.
Cortesía Fundación Ideas para la Paz.
15 Oct 2025 11:50 AM

Defensores de Derechos Humanos reclaman aplicación de protocolos humanitarios para frenar la violencia en el norte del Magdalena

Angy
Cueto Martínez
Organizaciones sociales advierten que los homicidios en la zona superan los 400 casos este año y exigen acciones concretas del Estado.

La Plataforma Defensora de Derechos Humanos de la Sierra Nevada (PDHAL) emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los recientes hechos violentos ocurridos en la subregión norte del departamento del Magdalena y exigió al Gobierno Nacional incluir protocolos humanitarios dentro de los diálogos de paz que sostiene con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).

En su comunicado, la plataforma también hizo un llamado a la organización delictiva conocida como “Los Primos” para que busque canales de diálogo en el marco de la política de Paz Total, que, según las comunidades, aún no se traduce en alivio ni seguridad en el territorio.

Leer también: Santa Marta se alista para recibir a más de 30 jefes de Estado en la IV Cumbre CELAC-UE

“La Sierra está atemorizada, sumida en el dolor y en el daño que deja una disputa territorial que comenzó en 2010 y que, quince años después, sigue abierta y viva”, señala la PDHAL, al tiempo que denuncia la indiferencia del Estado frente a los asesinatos de trabajadores de fincas bananeras, mecánicos, vendedores ambulantes y jóvenes que caen víctimas del fuego cruzado.

La organización pidió al Gobierno Nacional garantías reales para la vida y la dignidad humana, así como medidas urgentes para detener los homicidios y la circulación de panfletos intimidatorios.

Más noticias: Aerocivil intervendrá el aeropuerto de Santa Marta para garantizar operaciones durante la Cumbre CELAC 2025

Las cifras que acompañan el pronunciamiento son alarmantes: 435 personas han sido asesinadas en lo corrido del año en la subregión norte del Magdalena, en medio de los enfrentamientos entre las ACSN, el EGC y Los Primos.

De acuerdo con el informe de la plataforma, los municipios más golpeados son Santa Marta, con 144 homicidios; Ciénaga y Zona Bananera, cada uno con 85; Fundación, con 46; Pivijay, con 26; Aracataca, con 24; Puebloviejo, con 13; y El Retén, con 12.

Le puede interesar: UNGRD destina $4.000 millones para construir puentes que conecten a comunidades indígenas apartadas en la Sierra Nevada

Desde la Sierra Nevada, las organizaciones sociales reiteran su llamado a que los compromisos de paz se conviertan en acciones reales, porque, como advierten, mientras el Estado habla de diálogo, las comunidades siguen contando muertos.