En el Caribe, proyecto de Ley podría poner en riesgo los subsidios de servicios públicos
A través de un comunicado la Liga Nacional de usuarios han dado a conocer que, el recién radicado Proyecto de Ley, bautizado por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, como una iniciativa para “garantizar tarifas más justas para los colombianos”, constituye la más grave amenaza de este siglo para los derechos de los usuarios de los servicios públicos domiciliarios.
Explican que los usuarios actualmente contribuyentes con sobrecosto en su tarifa de energía, residenciales de estratos 5 y 6, comerciales e industriales, se les impone la obligación de asumir el pago de casi $2 billones del saldo de la deuda de los estratos más bajos con las empresas comercializadoras por concepto de Opción Tarifaria, durante 15 años.
Le puede interesar: Indignación en Barranquilla: habitante de calle degolla perro y animalistas exigen justicia
Además, aseguran que, también les monta la carga, en nombre del principio de solidaridad, de financiar el Fondo para subsidiar a los estratos 1, 2 y 3, al tiempo que baja de su responsabilidad al Presupuesto Nacional, en la ruta progresiva de alcanzar con la focalización de subsidios el “balance o equilibrio entre subsidios y contribuciones”, es decir, subsidiar hasta donde alcance lo recaudado entre los mismos usuarios.
"La población de usuarios subsidiados, aunque no llegue a su factura el saldo de la opción tarifaria, tampoco encuentra alivio a sus justas reclamaciones, pues el proyecto de ley con su “focalización” amenaza con quitar el subsidio a por lo menos 7 millones de familias, así se concluye de la propia Exposición de Motivos, al afirmar que entre el 40% y el 60% de las familias que hoy reciben subsidio no lo merecen. Recibir el descuento de la opción tarifaria, pero perder el subsidio, no es ganar", expone el comunicado.
Lea también: Fue elegido rector de la Universidad del Atlántico, el candidato denunciado por comprar votos a $150 mil
Señalan que, para la Liga Nacional de Usuarios, por su vocación de defensa genuina de los derechos de los usuarios, es cuestión de principios defender los subsidios. El modelo de prestación de servicios públicos domiciliarios exige de los subsidios para que las personas de menores ingresos puedan pagar sus consumos. Con mucha mayor razón, hoy, cuando más, se ha generalizado la pobreza.