La CREG llega a Santa Marta para escuchar al Caribe en la construcción del nuevo régimen de derechos de los usuarios de energía y gas
Mesas de trabajo de la CREG en las regiones.
Cortesía CREG.
23 Oct 2025 01:13 PM

La CREG visita Santa Marta para escuchar al Caribe y construir un nuevo régimen de energía y gas

Angy
Cueto Martínez
El encuentro busca recoger las experiencias de los usuarios en una región que por años ha exigido mayor transparencia y eficiencia.

Santa Marta será este martes 28 de octubre una de las paradas clave en el recorrido nacional de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), que adelanta un proceso de actualización del Régimen de Protección de Derechos de los Usuarios de los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica, gas y GLP.

El encuentro forma parte de una serie de talleres regionales donde la ciudadanía, los personeros, vocales de control, autoridades locales y empresas aportan ideas y propuestas para construir una regulación más clara, cercana y comprensible.

Más noticias: Despliegue de maquinaria amarilla y apoyo técnico para atender emergencias por lluvias en Magdalena

“Después de casi tres décadas, actualizar este régimen no es solo una tarea técnica, sino un ejercicio de democracia con la regulación. Escuchar a los usuarios es clave para consolidar la confianza y garantizar su protección”, afirmó Fanny Guerrero, experta comisionada de la CREG.

Hasta el momento, la Comisión ha recogido más de 200 propuestas en los talleres realizados en Bogotá. Entre los planteamientos más repetidos están la necesidad de facturas más claras, un lenguaje sencillo en las comunicaciones, mejor atención a las quejas y reclamos (PQRSD), y mayor unificación y accesibilidad en la normativa que rige la relación entre usuarios y empresas prestadoras.

Lea también: Aeropuerto de Santa Marta acelera obras para recibir la Cumbre Celac-UE

La jornada en Santa Marta cobra especial relevancia por el papel histórico del Caribe colombiano en las discusiones sobre el servicio de energía, marcado por décadas de inconformidad, tarifas altas y reclamos por deficiencias en la prestación. En este contexto, la CREG busca que los habitantes de la región sean protagonistas del rediseño del marco regulatorio.

“Queremos que los usuarios del Caribe, que históricamente han enfrentado los mayores retos en materia de energía, sean protagonistas de esta nueva etapa. La regulación también se construye desde sus vivencias”, agregó Guerrero.

Le puede interesar: Fiscalía refuerza estrategias de prevención y denuncia frente a la violencia de género en Santa Marta

Los talleres aplican una metodología participativa de Design Thinking, orientada a transformar las experiencias reales de los ciudadanos en propuestas concretas de mejora regulatoria.

Este proceso hace parte del Documento CREG 905 002 de 2023 y la Circular CREG 043 de 2023, que establecen las bases de una modernización con enfoque pedagógico y centrado en las personas.

La CREG anticipó que durante 2026 continuará su ruta nacional con talleres en zonas rurales y apartadas, apoyándose en medios comunitarios y organizaciones sociales para garantizar que las voces de los usuarios lleguen a la mesa de la regulación.