La sangre de los intrusos
La sangre de los intrusos
Suministrado
22 Ago 2025 04:08 PM

Noche de ficción histórica del Caribe: Presentación de La sangre de los intrusos, novela de Luis Felipe Vásquez

María Beatriz
López
El evento se realizará el viernes 29 de agosto desde las 6:30 de la tarde.

La Universidad Simón Bolívar, a través de la Dirección de Extensión y Servicios Externos, el Programa de Preservación y Promoción del Patrimonio Cultural y en alianza con SantaBárbara Editores, invita a la comunidad académica y cultural a la presentación del libro La sangre de los intrusos, del escritor colombiano Luis Felipe Vásquez Aldana.

Lugar: Centro Cultural Museo Bibliográfico de Autores del Caribe
Fecha: Viernes, 29 de agosto
Hora: 6:30 p.m.
Entrada libre

Sobre el autor: Luis Felipe Vásquez Aldana

Luis Felipe Vásquez Aldana es un escritor colombiano con una sólida trayectoria en ficción histórica, particularmente enfocada en el Caribe y España. Publicista y especialista en mercadeo social, ha sido reconocido y premiado en Europa y América por su versatilidad literaria que abarca novelas cortas, poesía, cuentos infantiles y relatos para adultos.

Entre sus obras más destacadas figuran:

  • Los impostores del paraíso

  • Tinieblas debajo de los pies

  • La serie El inmigrante, un thriller histórico

  • Diversos cuentos incluidos en antologías internacionales

Su más reciente novela corta, La sangre de los intrusos, fue finalista del Premio Literario Tristana 2018, galardón otorgado por el Ayuntamiento de Santander (España) a lo mejor de la novela fantástica.

Le puede interesar: ¡Le pisan los talones al contrabando! Cae millonario cargamento de calzado y ropa ilegal en centro de Barranquilla

La sangre de los intrusos: entre el mito y la memoria

Esta obra navega las aguas del realismo mágico y la historia oral del Caribe colombiano, situándose en Sahagún, Córdoba, donde las memorias indígenas Zenú se entrelazan con los conflictos contemporáneos.

“Vásquez Aldana nos ofrece una novela que explora las complejas interacciones entre la memoria indígena y la corrosiva sociedad actual... influenciado por la tradición oral de la sabana, su familia y grandes referentes de la literatura universal como Faulkner, Hemingway y la literatura rusa...”, comenta el editor Alfonso Ávila Pérez.

Un evento conducido por jóvenes talentos del Caribe

La velada contará con la participación de:

  • Xilenys Rojas Ortega (Xaily), comunicadora social y actriz egresada de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares de Barranquilla, quien será la conductora del evento.

  • Alfonso Ávila Pérez, editor del libro.

  • Jorge Artel, coordinador del Programa de Museos de la Universidad Simón Bolívar.

¡No te pierdas esta noche de literatura, historia y Caribe!

Entrada libre y abierta a todo público. Una oportunidad única para conocer a uno de los narradores más destacados del Caribe colombiano y descubrir una obra que conecta la herencia cultural local con la literatura universal.

Le puede interesar: Expertos cubanos llegan al Magdalena para fortalecer la alfabetización de adultos