
Del fogón al planeta: la cocina se vuelve verde en Sabor Barranquilla
Este año, el sabor viene con conciencia. El foro académico de Sabor Barranquilla 2025, bajo el nombre “Naturaleza y Cocina”, invita a mirar los fogones desde otra perspectiva: la sostenibilidad, el respeto por el medioambiente y la conexión con los productos que nos da la tierra.
En este espacio de diálogo, chefs, académicos y expertos en biodiversidad se reunirán para explorar nuevas formas de cocinar y alimentarnos sin perder el sabor, pero ganando en conciencia ambiental.
“Queremos mostrar cómo se pueden conservar alimentos sin químicos, solo con sal, vinagre, azúcar o usando el sol para deshidratar. Es volver a lo ancestral, a lo que nos conecta con la tierra”, dice el chef samario Miguel Martínez, defensor de los saberes tradicionales.
Le puede interesar: Más de 50 barrios y varios corregimientos quedarán sin luz el domingo en Valledupar
El foro abordará temas como el uso de insumos agrícolas provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta, el aprovechamiento del bosque seco tropical, y cómo estos ingredientes olvidados pueden regresar a nuestra mesa cargados de sabor, nutrición y memoria cultural.
En este camino también estarán el biólogo Samuel Casseres, director de la Fundación Batis, con el panel “Del olvido a la mesa: el poder de las plantas del Caribe”, y grandes figuras de la cocina como Harry Sasson y Manuel Mendoza, este último reconocido entre los mejores chefs de Latinoamérica por Latin America's 50 Best Restaurants.
“Sabor Barranquilla es una vitrina que mueve turismo, identidad y orgullo local. Compartir tarima con Harry Sasson, uno de mis grandes mentores, es un honor”, dijo Mendoza.
La jornada del foro se desarrollará el jueves 21 de agosto de 10:00 a.m. a 5:30 p.m. en el Centro de Eventos Puerta de Oro, con entrada gratuita mediante inscripción previa en la página oficial del evento:
👉 https://saborbarranquilla.com/es/foro-sabor-barranquilla-2025/
Sabor Barranquilla 2025 se celebra del 21 al 24 de agosto, organizada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Fenalco y Corferias, con el respaldo de Gases del Caribe, Imusa y La Compañía, además del apoyo institucional de Fontur y el MinCIT.
Este año, más que nunca, la cocina es una forma de resistir, cuidar y transformar.
Le puede interesar: Cerrejón denuncia bloqueos en línea férrea que paralizan transporte de carbón en La Guajira