Edición 18 de Sabor Barranquilla
Lanzamiento de Sabor Barranquilla
Elsy Beleño
24 Jul 2025 01:28 PM

Sabor Barranquilla 2025: la capital del Atlántico se prepara para el festival gastronómico

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
El evento se llevará a cabo entre el 21 al 24 de agosto.

Del 21 al 24 de agosto, la cocina será el centro de atención en la capital del Atlántico, con el inicio de Sabor Barranquilla, un evento que reúne a los mejores chefs nacionales e internacionales. En esta versión 18, que se llevará a cabo en Puerta de Oro, le rinden homenaje al millo, no solo por ser representante de los sabores tradicionales sino "como una cura para el alma". 

"Tenemos varias innovaciones, dentro de la programación, por ejemplo, la sección de restaurantes este año viene con un cambio, en el cual, estamos garantizando toda una diversidad de sabores, como somo en el Caribe. Hay diferentes categorías", aseveró Patricia Maestre, directora del evento, quien, además, manifestó que, esperan más de 25 mil personas con una muestra comercial completa.

Le puede interesar: Curumaní: bloqueo en la Troncal de Oriente ya supera las 19 horas en medio de protestas

En esta ocasión, la ciudad invitada será Valledupar; mientras que, Mompox repetirá este año y Sucre contará cómo es el trabajo con la cocina de tradición.

Le puede interesar: ¡Murió la leyenda de la lucha libre! Hulk Hogan falleció a los 71 años tras sufrir un paro cardíaco

24 restaurantes compartirán sus experiencias y algunos de sus secretos a la hora de preparar los platos. El Carnaval de Barranquilla exaltará a todas las matronas que preparan los platos durante las carnestolendas.

"En este evento de Sabor Barranquilla vamos a cocinar a cuatro manos, con esas manos afrocolombianas que le vamos a traer ese sabor, ese dulce del carnaval de Barranquilla, y también de ese dulce que todas las tardes, todo el Caribe esperan que nuestras palenqueras venden con sus alegrías", contó Juan José Jaramillo, director de Carnaval. 

Entre tanto, la administración distrital tendrá un stand con mujeres que han sido capacitadas.

"Traemos cinco, seis mujeres para que vendan sus productos que aprendieron durante los cursos y toda lo que ellas venden, esa platica es para ellas. Además, es empoderar a las mujeres", aseveró Katia Nule, primera gestora del Distrito.

Por su parte, Liliana Borrero primera gestora social del departamento, afirmó que, el objetivo de la gobernación es seguir apoyando estos eventos de ciudad.

"Esto no es solamente apoyar este sector, sino a una gran población que vive de la gastronomía de nuestro departamento y de toda la región Caribe. Por parte, de la Gobernación, nosotros les damos apoyo a nuestras matronas; con el proyecto que estamos haciendo de potencializar nuestros festivales, les estamos haciendo una intervención 360".

Esta edición reunirá una amplia oferta culinaria, 11 charlas especializadas, un conversatorio y cerca de 50 invitados especiales, entre los que se destacan chefs locales, nacionales e internacionales, así como académicos y expertos en la industria alimentaria.

Le puede interesar: En noviembre será develada la escultura de Carlos Vives en Valledupar