
El segundo día de la edición #18 de Sabor Barranquilla llega cargado de aromas, saberes y sabores que conquistarán los paladares de propios y visitantes. Con más de 50 chefs y cocineros invitados, el evento culinario se posiciona como un epicentro de encuentro cultural y gastronómico en el Caribe colombiano.
Tres tarimas, una misma pasión: cocinar desde la raíz
Durante esta jornada, tres tarimas funcionarán simultáneamente para mostrar el talento local, nacional e internacional. El plato fuerte lo servirá la reconocida chef Yania Bolaño, ganadora del concurso de cocina de Sabor Barranquilla 2024, quien destacará el millo como ingrediente protagonista en su propuesta.
En la tarima Talentos Caribe, la chef barranquillera Carolina Asmar también exaltará la cocina tradicional de la región.
Le puede interesar: ¡Le pisan los talones al contrabando! Cae millonario cargamento de calzado y ropa ilegal en centro de Barranquilla
Valledupar se toma la feria como destino invitado
El sabor de Valledupar llega a Sabor Barranquilla con dos momentos destacados:
-
La cocinera Maruja “La Patillalera” presentará su tradicional carne pangá, ícono de la gastronomía vallenata.
-
La repostería estará a cargo de Alba Cecilia Dangond y sus hijas María Cecilia y María Cristina Diazgranados, quienes deleitarán con postres que narran el alma del Cesar a través del dulce.
“La repostería también puede contar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos”, expresó María Cecilia Diazgranados, resaltando el valor de la tradición familiar.
Sabores del mundo: Perú y Ecuador en escena
El menú internacional estará en manos del chef José Richard Goycochea (Perú) y el ecuatoriano Rodrigo Pacheco, quienes traerán preparaciones que combinan técnica, creatividad y autenticidad.
Desde los Llanos, el chef Yullian Téllez también aportará su sazón regional, sumando diversidad a esta fiesta de sabores.
Cocina ancestral con nombre propio
El segundo día también es de homenaje a la tradición. Las cocineras Sebastiana Madera, Milena Lora y Nelly Montes cocinarán desde el alma, trayendo platos con el sello del legado ancestral y la sabiduría de los fogones heredados.
Foro académico: la sostenibilidad como ingrediente clave
Durante los nueve paneles del foro académico, la sostenibilidad fue el eje central. El chef sincelejano Alex Quessep, propietario del restaurante Palo de Mango, lideró conversatorios sobre el poder transformador de la gastronomía en comunidades vulnerables.
“El alimento está implícito en nuestras emociones, en lo que somos”, destacó Quessep.
Proyectos gastronómicos de los departamentos de Atlántico, Magdalena y Sucre también tuvieron espacio para compartir sus iniciativas y buenas prácticas.
Le puede interesar: Capturan presunta integrante del Clan del Golfo en Cantera, Bolívar
Sabor Barranquilla 2025 seguirá su programación hasta el domingo 24 de agosto, en Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, donde la cocina continúa siendo punto de encuentro entre origen, identidad y futuro.