
En julio, el sabor se triplica: Gastro Urban Fest llega a Barranquilla, Santa Marta y Cartagena
Del 12 al 20 de julio, las tres ciudades del Caribe colombiano se llenarán de sabor urbano con el festival dedicado al icónico perro caliente. Chefs locales sorprenderán con creaciones únicas a solo $16,000 por unidad.
Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, julio 2025. Tras el éxito rotundo de su sexta edición, Gastro Urban Fest regresa con una séptima entrega que promete conquistar nuevamente a los amantes de la gastronomía urbana en el Caribe colombiano. Del sábado 12 al domingo 20 de julio, estas tres ciudades se convertirán en epicentros de sabor, celebrando un clásico querido por todos: el perro caliente.
Con un valor accesible de $16,000 por unidad, los asistentes podrán disfrutar de propuestas originales y atrevidas, diseñadas por chefs y cocineros de 20 restaurantes participantes en cada ciudad. El festival incluye desde combinaciones tradicionales hasta innovaciones gourmet, que buscan enaltecer este emblemático plato y, al mismo tiempo, impulsar la economía gastronómica regional.
Carlos Marín, cofundador y CEO de Gastro Urban Fest, explica que este evento representa una apuesta firme por fortalecer la identidad culinaria urbana y el talento local. En la edición pasada, dedicada a la salchipapa, se vendieron más de 41,000 unidades, generando ventas superiores a los 820 millones de pesos. Este año, la meta es superar esas cifras y reconectar con el público a través de sabores cercanos, asequibles y creativos.
Le puede interesar: Récord de movilidad en Santa Marta: más de 35 mil pasajeros transitaron por la Terminal durante el puente festivo
Los nombres de los restaurantes participantes y las votaciones oficiales serán publicados en la página web del festival y en su cuenta oficial de Instagram: @gastroufest.
Una semana dedicada al sabor urbano que se perfila como la cita gastronómica imperdible del mes de julio en el Caribe colombiano.
Le puede interesar: Barranquilla, primera ciudad latinoamericana en ser sede del Foro de la OCDE