La concentración se realiza en la Casa Indígena de Valledupar.
La concentración se realiza en la Casa Indígena de Valledupar
Rcn Radio
15 Mayo 2025 01:25 PM

Kankuamos se movilizan en Valledupar para exigir retorno seguro de familias desplazadas

María Alejandra
Vence
Miembros de la comunidad se declararon en asamblea permanente, tras 18 días sin soluciones efectivas por parte del Gobierno nacional.

Ante la crítica situación de confinamiento que enfrentan decenas de familias kankuamas en el corregimiento de Sabana Crespo, el pueblo Kankuamo inició este jueves una movilización pacífica en Valledupar para exigir garantías de retorno, desbloqueo de ayuda humanitaria y el respeto a sus derechos fundamentales.

Lea también: Visita real en Santa Marta: princesa Leonor de Borbón llegó a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano

La concentración se realiza en la Casa Indígena de Valledupar, donde autoridades tradicionales, líderes y miembros de la comunidad se declararon en asamblea permanente, tras 18 días sin soluciones efectivas por parte del Gobierno nacional. Las comunidades denuncian que una misión humanitaria fue bloqueada por un grupo de indígenas arhuacos en Sabana Crespo, impidiendo el ingreso de alimentos, atención médica y protección a las familias desplazadas.

“Estamos aquí porque nuestras comunidades están confinadas. Hay niños, mujeres y ancianos en condiciones inhumanas, sin atención médica ni alimentación. Exigimos el retorno integral a Los Laureles y Monte Sión”, sostuvo el cabildo gobernador Kankuamo, Jaime Arias.

Arias también responsabilizó a líderes arhuacos como Zarwawico Torres, de promover acciones que han generado violencia, retenciones ilegales y daños culturales y espirituales al territorio kankuamo.

La movilización busca visibilizar esta situación ante la opinión pública y presionar a las autoridades para que se tomen decisiones urgentes que garanticen la vida y dignidad de las comunidades afectadas.

El secretario de Seguridad y Convivencia, Pablo Bonilla, aseguró que instalaron una mesa de diálogo en el Archivo Departamental con representantes de los pueblos Kankuamo y Arhuaco, para buscar una solución al conflicto territorial. 

Le puede interesar: Riesgo de inundaciones por creciente de los ríos Sinú y San Jorge, en Córdoba

No obstante, las autoridades kankuamas advierten que permanecerán movilizadas hasta que se desbloquee el acceso al territorio, se restablezcan los derechos de las familias desplazadas y se investiguen las denuncias de abusos cometidos durante los enfrentamientos.