450 recicladores de Santa Marta reciben triciclos y herramientas para transformar la ciudad y dignificar su labor
Dotación entregada a recicladores de la ciudad.
Cortesía Alcaldía.
23 Mayo 2025 10:38 AM

450 recicladores de Santa Marta reciben triciclos y herramientas para dignificar su labor

Angy
Cueto Martínez
Seis asociaciones de recicladores participaron activamente en el proceso, convirtiéndose en actores clave del modelo de economía circular.

En una ciudad que históricamente ha luchado con el manejo de sus residuos y la informalidad en la recolección, la Alcaldía de Santa Marta dio un paso importante al entregar triciclos y herramientas de trabajo a 450 recicladores. Más que una entrega simbólica, se trata de una apuesta por dignificar un oficio determinante para la sostenibilidad ambiental, pero que por años ha sido invisibilizado.

El cierre del proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Productivas en el Aprovechamiento de los Residuos Sólidos” se convirtió en una jornada de reconocimiento y visibilidad para quienes día a día recorren las calles recogiendo lo que muchos desechan. Cincuenta nuevos triciclos, herramientas básicas y un poco de formación técnica son ahora el soporte de un modelo que busca transformar la relación de la ciudad con su basura.

Leer también: Hallan sin vida a ciudadano estadounidense en casa hostal de Cartagena: esto se sabe

“Este proyecto demuestra que el reciclaje no es solo una alternativa, sino un camino real hacia una ciudad más consciente”, dijo el alcalde Carlos Pinedo Cuello durante el acto, en el que participaron también miembros de su gabinete, representantes del DADSA y recicladores organizados en seis asociaciones.

Aunque los datos oficiales hablan de 459 recicladores capacitados, más de 93 toneladas de residuos aprovechados en solo tres meses, y una tasa de aprovechamiento que subió del 3% al 3,19%, el desafío sigue siendo enorme. Santa Marta todavía genera miles de toneladas de residuos que terminan en rellenos sanitarios, playas o arroyos.

La directora del DADSA, Paola Gómez, señaló que este proyecto “marca un punto de inflexión para la inclusión de los recicladores y el fortalecimiento de prácticas sostenibles en la ciudad. Vamos a seguir trabajando por ampliar su alcance y consolidar un sistema más justo y verde”.

Las asociaciones que participaron en el proyecto, como Basura Cero Santa Marta o Eco-Aprovechables, saben que este tipo de iniciativas son valiosas, pero no suficientes. 

Le puede interesar: Asesinan a programador musical en el barrio Carrizal de Barranquilla

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+”, que prioriza la transición ecológica como eje del crecimiento urbano. Al dignificar el oficio del reciclador y alinear esfuerzos institucionales con las necesidades del planeta, el Distrito muestra que es posible avanzar hacia un modelo urbano más justo, eficiente y respetuoso del medio ambiente.

Con esta estrategia, Santa Marta no solo mejora su desempeño ambiental, sino que también envía un mensaje claro a nivel nacional: los recicladores son pieza clave en la lucha contra la crisis climática, y su inclusión activa es fundamental para lograr ciudades verdaderamente sostenibles.