Aprobado megaproyecto vial para salvar la Ciénaga Grande y facilitar la conexión terrestre en el Caribe
Render digital de la obra.
Cortesía congresista Hernando Guida Ponce.
8 Sep 2025 08:58 AM

Aprueban megaproyecto vial para salvar la Ciénaga Grande y facilitar la conexión terrestre en el Caribe

Angy
Cueto Martínez
La obra, valorada en $1.5 billones, busca ser incluida en el Presupuesto General de la Nación para el año 2026.

El Gobierno Nacional dio un paso clave para transformar la movilidad y la protección ambiental en la región Caribe.

El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) confirmaron la aprobación de la licencia, por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), para la construcción de dos viaductos sobre la vía Ciénaga – Barranquilla, con longitudes de 5 y 3 kilómetros.

Se trata de una obra estratégica contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo que no solo busca mitigar los graves efectos de la erosión costera en la Ciénaga Grande de Santa Marta, sino también garantizar una conexión moderna y segura entre el Magdalena y el resto del Caribe colombiano.

Le puede interesar: Capturan a menor de edad perteneciente a 'Los Costeños' en Barranquilla

El proyecto, conocido como Puente de la Hermandad, ha sido impulsado desde el Congreso por el representante a la Cámara por el Magdalena, Hernando Guida, quien celebró la noticia en sus redes sociales:

“El proyecto del Puente de la Hermandad que traerá grandes beneficios económicos y sociales a las comunidades de los departamentos del Magdalena, Atlántico y la región Caribe en general, gracias a una proposición que presenté en el marco del actual Plan Nacional de Desarrollo, fue declarado proyecto estratégico. A ese efecto, hemos adelantado una gestión permanente ante el Ministerio de Transporte con el apoyo de los municipios del Magdalena, con el fin de que se priorice esta obra”, manifestó el congresista.

Guida recordó que el pasado 3 de septiembre sostuvo una mesa de trabajo con la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien reiteró la voluntad de su cartera para sacar adelante la iniciativa.

En ese encuentro se discutió la búsqueda de recursos cercanos a $2.400 millones, necesarios para garantizar los estudios de la Fase III y así avanzar hacia la materialización del megaproyecto.

Lea también: Gobernación de Bolívar entregó ayudas humanitarias en Arenal del Sur tras desplazamientos masivos

La inversión total de la obra se estima en $1.5 billones, y según Guida, ya elevó una proposición para que los dineros requeridos se incluyan en el presupuesto nacional de 2026.

Con la licencia ambiental aprobada, el proyecto entra en una etapa definitiva que podría marcar un antes y un después en la movilidad y en la protección de los ecosistemas de la Ciénaga Grande, uno de los humedales más importantes del país y patrimonio de la humanidad.

Lea aquí: Recorte presupuestal al deporte comienza afectar a atletas de alto rendimiento en Bolívar