Denuncias en Magdalena
Denuncias en Magdalena
Policía de Santa Marta
22 Oct 2025 01:24 PM

Fiscalía refuerza estrategias de prevención y denuncia frente a la violencia de género en Santa Marta

María Beatriz
López
Entre los canales informados se encuentran la atención directa en las Unidades de Reacción Inmediata (URI).

En el marco de su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, la Fiscalía General de la Nación, a través de su Seccional Magdalena, desarrolló una jornada pedagógica en un reconocido centro comercial de Santa Marta con el propósito de socializar los canales de atención y denuncia frente a la violencia basada en género.

La actividad fue liderada por la directora seccional Madeleyne Pérez Ojeda y contó con el respaldo del programa Futuro Colombia y la Policía Nacional, quienes acompañaron la iniciativa entregando material informativo, orientando a la ciudadanía y promoviendo mensajes de sensibilización sobre la importancia de prevenir y denunciar cualquier manifestación de violencia intrafamiliar o de género.

Durante la jornada, los asistentes recibieron información detallada sobre los mecanismos disponibles para presentar denuncias, así como las rutas institucionales de atención a víctimas. El equipo interdisciplinario de la Fiscalía explicó el funcionamiento de los diferentes canales presenciales y virtuales habilitados para garantizar una respuesta oportuna y efectiva.

Entre los canales informados se encuentran la atención directa en las Unidades de Reacción Inmediata (URI), Centros de Atención de la Fiscalía (CAF) y Puntos de Atención de la Fiscalía (PAF), que operan de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.. Además, la ciudadanía puede comunicarse a las líneas 018000 919748 o 122 desde teléfonos móviles, y realizar denuncias en línea a través del portal www.fiscalia.gov.co, mediante el botón ‘Denuncia Fácil’.

La directora Madeleyne Pérez Ojeda destacó que estas estrategias no solo buscan divulgar los canales institucionales, sino también fortalecer la confianza de la comunidad en la justicia. “Nuestra prioridad es garantizar la protección de los derechos de las mujeres y ofrecer herramientas efectivas para que ninguna víctima se sienta sola. La denuncia es el primer paso para romper el ciclo de violencia”, afirmó.

 

Durante la jornada, se promovieron mensajes de prevención y sensibilización, enfocados en visibilizar las consecuencias de la violencia de género y la importancia de la denuncia temprana para activar las rutas de protección. Los asistentes también recibieron orientación sobre cómo identificar señales de riesgo, qué hacer en casos de emergencia y a qué instituciones acudir para recibir acompañamiento integral.

Con este tipo de actividades, la Fiscalía General de la Nación reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia de género, acercando sus servicios a la comunidad y fortaleciendo la cultura de la denuncia en el departamento del Magdalena y en todo el territorio nacional.

 

Estas jornadas hacen parte de una estrategia institucional de prevención, pedagogía y atención ciudadana, orientada a construir entornos más seguros y a promover el respeto por los derechos humanos de las mujeres y poblaciones vulnerables en Colombia.

Fuente
Alerta Caribe