El Paca
El Paca
Prensa Magdalena
18 Sep 2025 07:16 PM

Asesinan a ‘El Paca’, comerciante y ganadero, en finca del Magdalena

María Beatriz
López
Dejaron mensaje intimidante sobre su cuerpo.

La tarde del lunes 15 de septiembre la calma del corregimiento de Pueblito de Los Andes, jurisdicción de Santa Ana, se rompió con el asesinato de Brandon Gil, comerciante y ganadero de la región conocido como ‘El Paca’.

De acuerdo con las autoridades, varios hombres armados irrumpieron en la finca de Gil y le dispararon sin mediar palabra. El hombre murió en el lugar debido a la gravedad de las heridas. Junto al cuerpo fue hallado un cartel con el mensaje: “por sapo, cuatrero e informante”, lo que abre nuevas líneas de investigación.

le puede interesar: Cuatro mujeres víctimas de ataques en la última semana, prende las alarmas en el Atlántico

El CTI de la Fiscalía y la Policía del Magdalena realizaron la inspección técnica en el sitio y avanzan en la recolección de pruebas. No se descartan hipótesis relacionadas con retaliaciones criminales o disputas por control de territorio en la zona rural.

Brandon Gil residía en el barrio Pastrana del municipio de Magangué (Bolívar) y se dedicaba a la actividad comercial y ganadera, lo que le había dado reconocimiento en la región. Su muerte generó consternación entre habitantes y líderes comunitarios, quienes exigieron mayor presencia institucional frente al aumento de hechos violentos en áreas rurales de Magdalena y Bolívar.

Le puede interesar: ‘Mane’ Díaz, padre de Luis Díaz, debuta como cantante vallenato y lanza dos nuevas canciones en vivo

El comando de Policía del Magdalena aseguró que fortalecerá las labores de inteligencia para identificar y capturar a los responsables materiales e intelectuales. La Fiscalía, por su parte, asumió la investigación para esclarecer los móviles del crimen.

Este homicidio se suma a otros hechos recientes que reflejan el incremento de la violencia rural en el Caribe colombiano. Los pobladores de Santa Ana y corregimientos cercanos han denunciado de manera reiterada la presencia de grupos armados ilegales y las amenazas contra ganaderos y comerciantes.

La comunidad insiste en el llamado urgente a las autoridades nacionales y departamentales para garantizar la seguridad en el territorio.