Aumentan las cifras de damnificados mientras persiste la Alerta Roja en Santa Marta por riesgo de crecientes súbitas en los ríos
Aumento de creciente súbitas.
Cortesía Alcaldía Santa Marta.
12 Ago 2025 12:38 PM

Aumentan cifras de damnificados y persiste la Alerta Roja en Santa Marta por riesgo de crecientes súbitas en ríos

Angy
Cueto Martínez
Cerca de tres mil familias entre damnificadas y afectadas reporta el censo parcial, mientras la temporada de lluvias no da tregua.

Santa Marta atraviesa uno de los capítulos más duros de su temporada invernal reciente. Las lluvias que comenzaron el 3 de agosto ya dejan 2.946 familias afectadas, de las cuales 1.070 han sido reconocidas como damnificadas, según el más reciente censo oficial. El dato, que da acceso a ayudas humanitarias, podría quedarse corto, puesto que las precipitaciones continúan y el riesgo crece cada hora, además aún hay sectores sin contablizar.

La emergencia se concentra en 56 barrios donde las precipitaciones, que alcanzaron los 155 milímetros en pocas horas, provocaron inundaciones, pérdida de enseres y daños estructurales en viviendas. Aunque las labores de limpieza y remoción avanzan, las lluvias no han cesado, lo que mantiene latente el riesgo de nuevos desastres.

En 18 de los sectores más golpeados, como Pescaíto, María Eugenia, Bastidas, San Fernando, Gaira y Once de Noviembre, brigadas han retirado más de 8.300 toneladas de lodo, escombros y material arrastrado desde los cerros, que bloquearon calles y dejaron a decenas de familias incomunicadas.

Leer también: Policía captura a mujer con droga sintética en el Terminal de Transporte de Barranquilla

Las autoridades continúan el censo en otros 54 barrios para determinar la magnitud real de los daños. En la zona urbana y en veredas de la parte alta de la ciudad, la situación sigue siendo crítica debido a que la temporada de lluvias no ha terminado.

En medio de la emergencia, la Gobernación del Magdalena, la Alcaldía de Santa Marta, el Ejército Nacional, la Policía, los organismos de socorro y grupos de voluntarios han intensificado la entrega de ayudas humanitarias y el suministro de agua potable en carrotanques, mientras equipos de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático trabajan en labores de prevención ante nuevas precipitaciones.

Entre tanto, el IDEAM mantiene la Alerta Roja por riesgo de crecientes súbitas en los ríos Gaira, Manzanares y Piedras, que al desbordarse afectan tanto zonas rurales como urbanas. A esto se suma la Alerta Naranja para los ríos Guachaca, Mendihuaca, Buritaca y Don Diego, y una Alerta Amarilla por deslizamientos en áreas de ladera. La Dirección General Marítima (DIMAR) también advierte sobre fuertes vientos y oleaje elevado frente a las costas samarias.

Le puede interesar: Bloquean la vía nacional Cordialidad por suspensión de fiestas patronales en Sabanalarga, Atlántico

Las autoridades recomiendan a las comunidades en barrios y veredas que tengan preparados morrales de emergencia con documentos, medicinas y alimentos básicos. Mientras tanto, maquinaria pesada, organismos de socorro y voluntarios siguen trabajando en limpieza, remoción del material de arrastre. Sin embargo, la sensación es que se trata de una carrera contra un clima y contra el tiempo que no da tregua.

El pronóstico del IDEAM anticipa más aguaceros y tormentas eléctricas, un panorama que mantiene en vilo a una ciudad que ya carga con pérdidas millonarias y cientos de hogares devastados por cuenta del invierno.