Corpamag ordena suspender operación de ferrys en zonas no autorizadas de Salamina
Salamina (Magdalena)
Cortesía Gobernación del Magdalena.
10 Sep 2025 11:50 AM

Corpamag ordena suspender operación de ferrys en zonas no autorizadas de Salamina (Magdalena)

Angy
Cueto Martínez
La autoridad determinó que las empresas que prestan el servicio no cuentan con los permisos para ocupar el cauce del rio Magdalena.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) expidió la Resolución 3400 con la que ordena la suspensión inmediata de las operaciones de ferrys o transbordadores en sectores no autorizados del municipio de Salamina. 

La decisión se produce tras establecer que las compañías Transdier S.A.S. y Flutecar operan sin los permisos ambientales requeridos para la ocupación del cauce del río Magdalena.

Leer también: Dos soldados asesinados y 4 heridos deja nuevo ataque con drones y granadas en Santa Rosa del Sur, Bolívar

En una inspección realizada el pasado 25 de julio, en un punto cercano a la antigua ‘Carmelita’, a 600 metros de la cabecera municipal, la autoridad ambiental comprobó que para habilitar un nuevo sitio de trasbordo se habían ejecutado obras sin autorización. “Se hace necesario consultar al respecto a la empresa operadora del servicio de ferry entre los departamentos del Magdalena y Atlántico, y a la Alcaldía Municipal sobre su participación o conocimiento de estos hechos”, precisa el documento.

La medida sancionatoria fue comunicada a la Procuraduría 13 Judicial II en asuntos ambientales, minero energéticos y agrarios, así como a la Procuraduría Provincial de Barranquilla, que ha oficiado a la Alcaldía de Salamina para verificar el cumplimiento de lo dispuesto.

Le puede interesar: Por visita del presidente Petro en Barranquilla, se implementan medidas especiales de movilidad

En paralelo, Corpamag comisionó al inspector de Policía para la materialización de la orden de suspensión. Mientras tanto, se espera que el Instituto Nacional de Vías (Invías) entregue el informe solicitado desde mayo pasado sobre los impactos de la operación de ferrys en una zona erosionable, donde están en riesgo las obras de mitigación adelantadas por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

La misma resolución ordena la creación del expediente sancionatorio SAN25-6575 contra las empresas que presuntamente incurrieron en la omisión de las disposiciones de la autoridad ambiental y siguieron desarrollando sus actividades afectando la estabilidad de la rivera del Magdalena en este punto de su recorrido.