
Después de cuatro días de bloqueos campesinos de la Sierra siguen esperando delegados del Gobierno Nacional
Cuatro días han transcurrido desde que comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta bloquean varios puntos de la troncal de Oriente en jurisdicción de la Zona Bananera y son pocos los avances que se han logrado en las mesas de trabajo sectoriales entre los líderes de la protesta y delegados de la Alcaldía de Ciénaga, la Gobernación del Magdalena y el Gobierno Nacional.
Entre tanto, crece la angustia entre gremios como el transporte, el turismo y la agroindustria, los principales renglones de la economía regional, quienes imploran a gritos una solución urgente a las exigencias de los manifestantes para que levanten los bloqueos.
De momento, esta vía, clave para la comunicación terrestre entre la costa Caribe y el interior del país, permanece con cierres intermitentes que generan grandes aglomeraciones de vehículos que intentan llegar a sus destinos.
Los organizadores de la protesta han determinado abrir paso entre las 8:00 de la noche y las 3:00 de la mañana, mientras que durante el día se da paso por 15 minutos cada tres horas, lo cual resulta insuficiente ante el alto flujo vehicular que se presenta en esta carretera nacional.
"Nosotros reconocemos el ejercicio legítimo del derecho de la protesta pacífica por parte de las comunidades campesinas. Sin embargo, el bloqueo persiste y lo cual afecta derechos fundamentales de terceros como acceso a la salud, movilidad, el abastecimiento, los derechos transportadores, etc. En nuestro rol de mediación imparcial hemos facilitado espacios de diálogo junto a la Procuraduría y la personería del municipio de la Zona de Bananera, asimismo la personería del municipio de Ciénaga y hemos promovido la instalación de correos humanitarios y exhortado a las autoridades a mantener una respuesta institucional dialogante y no coercitiva", manifestó Ricardo Salinas, defensor regional del pueblo para el departamento del Magdalena.
Le puede interesar: Bananeros del Magdalena advierten impacto crítico en exportaciones por bloqueos en vías
Uno de los más afectados son los pequeños productores de banano, quienes claman por una salida urgente a la crisis que se desencadena por los bloqueos de vías.
"Estamos preocupados porque no podemos hacer nuestros procesos. El personal no nos ha podido llegar por el tema del transporte, a la vez también preocupados porque las cajas las tenemos aquí en las fincas y el transporte no puede llegar. El tema de fumigación no se ha podido realizar", afirmó José María Fragoso, pequeño productor de la cooperativa Coomulbanano.
La expectativa de una salida pronta a la crisis crece entre las comunidades, los sectores productivos y los usuarios de la vía en general con el anuncio de la llegada en las próximas de funcionarios del nivel nacional, lo que se constituye en una oportunidad clave para avanzar hacia acuerdos integrales y verificables que respondan de fondo ante todas las demandas en las que insisten los habitantes de la Sierra Nevada.