Obra de la Alameda pasó de promesa de transformación a una calamidad para El Banco
Obra de la Alameda.
Cortesía líder social de El Banco.
15 Mayo 2025 12:02 PM

Obra de la Alameda pasó de promesa de transformación a una calamidad para El Banco

Angy
Cueto Martínez
Entre los habitantes reina la frustración al sentirse engañados con una obra que debía consolidarse como un eje de desarrollo urbano.

Lo que alguna vez fue presentado como la obra insignia para transformar la Comuna Uno de El Banco hoy es visto por muchos como un monumento al fracaso institucional. La Alameda, un proyecto de infraestructura con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos, gestionado durante la administración del exalcalde Víctor Rangel López, prometía poner fin a las históricas inundaciones del sector, mejorar la movilidad urbana y revitalizar la economía local. Pero a pocos años de su entrega, la realidad es otra.

Los problemas estructurales del corredor son cada vez más evidentes. El sistema de drenaje y bombeo, pieza clave para mitigar los efectos de las lluvias, falla de manera recurrente, provocando represamientos de agua en varios puntos del sector comercial. Comerciantes y residentes aseguran que con cada aguacero reviven el temor a inundaciones, pérdidas materiales y enfermedades.

“Cada vez que llueve, nuestros negocios se inundan. Nadie responde, nadie da la cara”, denuncia Jaime Martínez, propietario de un local en la zona.

Leer también: Visita real en Santa Marta: princesa Leonor de Borbón llegó a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano

El deterioro prematuro del sistema de bombeo ha generado preocupación en la comunidad. Según denuncias ciudadanas, las bombas operan de forma intermitente y en ocasiones permanecen inactivas durante horas críticas. La falta de mantenimiento y supervisión técnica ha agravado un panorama ya sombrío para cientos de familias y emprendedores.

A ello se suma el impacto económico. La Alameda, que debía consolidarse como un eje de desarrollo urbano, se ha convertido en un factor de riesgo para el comercio. Varios establecimientos reportan afectaciones frecuentes, clientes ausentes durante las lluvias y una sensación generalizada de abandono institucional.

Más allá del daño físico, lo que más duele, según los habitantes, es el sentimiento de haber sido engañados. “Nos vendieron un sueño y nos dejaron con una pesadilla”, afirma Clara Méndez, residente del sector.

Le puede interesar: Riesgo de inundaciones por creciente de los ríos Sinú y San Jorge, en Córdoba

Organizaciones comunitarias han elevado peticiones a los entes de control y a la actual administración municipal, exigiendo auditorías técnicas, responsabilidades y soluciones urgentes. Hasta ahora, las respuestas han sido insuficientes.

La Alameda, que debía ser un símbolo de progreso y bienestar, hoy representa una grave crisis de infraestructura pública y una pérdida de confianza en la gestión del Estado. La comunidad clama por justicia, por dignidad y por el cumplimiento de lo que les prometieron: una vida mejor.