
Personería de Santa Marta apuesta por la inteligencia artificial para revolucionar la atención ciudadana
La Personería Distrital de Santa Marta se prepara para dar un salto sin precedentes en la manera de prestar sus servicios a la ciudadanía. A través de un convenio firmado con la Universidad del Magdalena, la entidad pondrá en marcha la implementación de inteligencia artificial (IA) en sus procesos misionales, con lo que busca optimizar la atención a los usuarios y consolidarse como una institución de vanguardia en el uso de la tecnología al servicio del interés público.
De acuerdo con el personero distrital, Edwar Orozco Oñate, la transformación no es un simple ejercicio administrativo, sino un compromiso con la modernidad y con el derecho de los ciudadanos a recibir respuestas rápidas y eficientes:
“Esta alianza nos permitirá contar con un sistema que facilite el procesamiento de datos en segundos, garantizando una gestión más ágil, transparente y cercana a las necesidades de la comunidad”, señaló el funcionario.
Leer también: Ejército denuncia que 'Los Pachencas’ usaron como escudos humanos a habitantes de la Sierra Nevada
La incorporación de la inteligencia artificial traerá beneficios palpables para los usuarios entre los que se destacan la agilidad en los trámites; puesto que los procesos que antes podían tardar semanas se resolverán en cuestión de horas o incluso minutos.
Así mismo, mediante la implementación de la IA se ofrecerá atención más personalizada que permita clasificar y priorizar casos de acuerdo con su urgencia, garantizando que las necesidades más apremiantes reciban respuesta inmediata. De igual manera, el manejo digital de datos reducirá la posibilidad de errores humanos y fortalecerá la confianza en la gestión de la Personería.
Con esto se busca además una defensa más efectiva de derechos humanos gracias al análisis de grandes volúmenes de información, por lo que la entidad podrá detectar patrones de vulneración de derechos y actuar de manera preventiva.
Le puede interesar: Real Cartagena juega mañana por la Copa Colombia con su nuevo técnico, Néstor Craviotto
El convenio con la Universidad del Magdalena también abre la puerta a que la experiencia de Santa Marta pueda convertirse en un modelo para otras personerías del país que buscan modernizarse. La participación académica y científica permitirá desarrollar herramientas ajustadas a la realidad social del distrito, pero con potencial de aplicación a otros municipios del Magdalena.
Por su parte, la Personería Distrital extendió un especial agradecimiento al rector de la Universidad del Magdalena, ingeniero Pablo Vera Salazar, quien ha respaldado la iniciativa y destacó la importancia de poner la ciencia y la tecnología al servicio de la ciudadanía.
Con este proyecto, Santa Marta se convierte en una de las primeras ciudades de Colombia en aplicar de manera formal la inteligencia artificial en la gestión de la Personería. La meta es que la innovación no solo represente un avance tecnológico, sino una verdadera transformación en la forma como los ciudadanos perciben y reciben los servicios de la entidad.
En palabras de Orozco Oñate, “cada vez que un ciudadano acuda a la Personería, encontrará un aliado más ágil, más humano y respaldado por la tecnología. Tus derechos tendrán voz y serán atendidos con la celeridad que demandan los nuevos tiempos”.