Procuraduría advierte crisis humanitaria del pueblo Arhuaco en Magdalena por suspensión de su representación legal
En el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde los ríos bajan desde los páramos sagrados y la vida gira alrededor de la armonía con la naturaleza, el pueblo Arhuaco atraviesa una de sus peores crisis en décadas.
La parálisis administrativa provocada por la suspensión de su representación legal desde 2021 ha dejado a miles de familias sin acceso a servicios básicos y programas esenciales para su supervivencia.
Leer más: Gobernación del Magdalena ofrece recompensa por asesinato de patrullero en Ciénaga
Durante una visita técnica, la Procuraduría General de la Nación comprobó en terreno lo que las comunidades venían denunciando: mujeres gestantes sin atención médica ni acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), niños y niñas sin alimentos escolares ni programas diferenciales, jóvenes que no han podido ingresar a universidades por falta de certificaciones, y recién nacidos que aún no cuentan con registro civil.
Se estima que más de 2.000 mujeres embarazadas están sin acceso a controles prenatales, más de 5.000 niños sin garantía de alimentación y cerca de 500 jóvenes marginados de programas de estudio y becas. A esto se suman problemas en el suministro de agua, el saneamiento básico y el deterioro de la gobernanza comunitaria.
Más noticias: Levantadas las restricciones marítimas en Santa Marta tras mejora de las condiciones del mar Caribe
“Estamos viendo una afectación directa al goce efectivo de derechos fundamentales, especialmente de los más vulnerables”, advirtió el órgano de control, que abrió una actuación preventiva para exigir respuestas inmediatas de los ministerios del Interior, Hacienda, Salud, Educación, Vivienda, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el ICBF y las gobernaciones del Cesar, Magdalena y La Guajira.
La situación ha puesto en riesgo el equilibrio social y espiritual de una comunidad que, pese a su sabiduría ancestral, enfrenta hoy el abandono institucional. “Sin salud, sin educación y sin agua, la vida en la Sierra se está apagando poco a poco”, expresó uno de los líderes Arhuacos durante la visita del Ministerio Público.
Lea aquí: “No es nada de mayor fondo”: Patricia Caicedo habló sobre sanción de la Personería de Santa Marta
La Procuraduría anunció que mantendrá presencia constante en la región para verificar el cumplimiento de las obligaciones del Estado y no descartó iniciar investigaciones disciplinarias contra las entidades responsables si se confirma negligencia en la atención al pueblo Arhuaco.
En la Sierra, donde la espiritualidad convive con la precariedad, los Arhuacos esperan que esta vez las advertencias no se las lleve el viento.