
Santa Marta intensifica plan de contingencia por rebosamientos de aguas residuales tras las lluvias
Los continuos desbordamientos de aguas residuales en sectores residenciales, comerciales y turísticos de Santa Marta mantienen en alerta a la comunidad. Ante esta problemática, la Empresa de Servicios Públicos del Distrito, Essmar, puso en marcha un plan de choque que incluye más de 480 intervenciones en acueducto y alcantarillado, con el fin de recuperar la estabilidad del sistema y prevenir afectaciones mayores en la próxima temporada de receso escolar.
De acuerdo con la entidad, entre el 25 y el 29 de agosto se realizaron más de 480 atenciones en acueducto y alcantarillado, incluyendo limpieza de 37.000 metros lineales de red, mantenimiento correctivo en 122 puntos críticos con obstrucciones y rebosamientos, así como labores de desinfección de calles, desarenado de estaciones y reposición de tapas.
En materia de abastecimiento de agua potable, la Essmar destacó 261 intervenciones que abarcaron reparación de fugas, revisión de pozos, limpieza de desarenadores y la entrega de más de 3 millones de litros de agua mediante carrotanques en distintos sectores.
Leer también: Santa Marta refuerza medidas de emergencia por afectaciones causadas por lluvias
Asimismo, indicó que el área de Electromecánica desarrolló cerca de 97 mantenimientos en estaciones de bombeo de agua potable y aguas residuales, lo que, según la empresa, fortalece la capacidad de respuesta para reducir los riesgos de nuevas emergencias.
La Essmar aseguró que estas acciones hacen parte de una estrategia integral para mitigar las molestias que enfrentan los habitantes y visitantes de la ciudad, en especial en zonas residenciales, comerciales y turísticas, donde los rebosamientos han afectado la movilidad, la salud pública y la actividad económica.
Le puede interesar: Capturan al 'Flaco', implicado en crimen de científico italiano Alessandro Coatti
Finalmente, la empresa reiteró que la capital del Magdalena se está preparando para minimizar el impacto de esta problemática de cara a la temporada de receso escolar, que tendrá lugar a mediados de octubre, cuando se espera un aumento en la afluencia de turistas.