Veda de bagre
Veda de bagre
Alcaldía de Sincelejo
15 Oct 2025 05:12 PM

¡Alerta por veda! Vigilan venta de bagre rayado en Sincelejo

María Beatriz
López
No se hallaron irregularidades, pero se reforzarán controles.

En cumplimiento de la resolución emitida por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural del municipio de Sincelejo acompañó un operativo de inspección en el Mercado Público con el fin de verificar que se esté respetando la veda del bagre rayado, una medida de protección ambiental vigente entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de cada año.

Le puede interesar: MinMinas pide a Ecopetrol que de viabilidad a proyecto de regasificación de TGI

El operativo se desarrolló con el objetivo de constatar si se estaba comercializando ilegalmente esta especie, cuya captura, venta y consumo están temporalmente prohibidos debido a su ciclo reproductivo. Durante la jornada, no se hallaron evidencias de comercialización del bagre rayado en los puntos inspeccionados, lo que fue valorado positivamente por las autoridades.

“Agradecemos la disposición de los comerciantes y compradores del Mercado Público por su colaboración. Este tipo de medidas busca garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos naturales, en especial de especies que requieren protección durante su fase de reproducción”, indicó un vocero de la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Rural.

Le puede interesar: Les dañaron el negocio: Policía incauta 13.000 cajetillas de cigarrillos ilegales en Barranquilla

Recomendaciones para la comunidad

Las autoridades recordaron que el incumplimiento de la veda puede acarrear sanciones económicas, incautación del producto e incluso procesos judiciales para quienes sean sorprendidos violando la norma. Por ello, emitieron una serie de recomendaciones dirigidas a la comunidad:

  • Evite comprar bagre rayado durante la veda, incluso si se lo ofrecen fuera de los centros tradicionales de comercio.

  • Informe a las autoridades competentes si tiene conocimiento de puntos de venta clandestinos o comercialización ilegal de especies en veda.

  • Consulte siempre con los comerciantes el origen de los productos pesqueros y prefiera aquellos que estén dentro de las especies permitidas para el consumo.

  • Respete los periodos de veda, ya que están diseñados para permitir la reproducción natural de las especies y su conservación en el tiempo.

  • Pescadores, comercializadores y consumidores deben informarse sobre el calendario oficial de vedas publicado por la AUNAP cada año.

Le puede interesar: Liberan a secuestrados en la Hacienda La Pola tras conflicto por tierras en Río de Oro, Cesar

Control continuará en los próximos días

Aunque el operativo no arrojó hallazgos negativos, las inspecciones se mantendrán activas durante el resto del periodo de veda, con el fin de garantizar su cumplimiento y proteger la biodiversidad acuática de la región.

La Alcaldía de Sincelejo reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y el trabajo articulado con entidades del orden nacional como la AUNAP, para seguir promoviendo la pesca responsable y la conservación de las especies que habitan en los cuerpos de agua del Caribe colombiano.