Activan protocolos por presunta intoxicación en colegios de Barranquilla
Activan protocolos por presunta intoxicación en colegios de Barranquilla
@SecEducacionBAQ/X
24 Oct 2025 05:55 PM

Autoridades investigan posible intoxicación en ocho colegios públicos de Barranquilla

Elsa
Barrera
Las autoridades distritales analizan muestras de alimentos y agua para determinar el origen del malestar de los estudiantes.

Las autoridades distritales de Barranquilla se encuentran adelantando investigaciones para esclarecer las causas de un posible caso de intoxicación alimentaria que afectó a estudiantes de ocho instituciones educativas de la ciudad.

Según los primeros reportes, al menos 174 menores presentaron síntomas como dolor estomacal, lo que llevó a la activación inmediata de los protocolos de atención.

Lea más: “Hay funcionarios del Distrito que no están cumpliendo con la ‘Barranquilla a otro nivel’”: concejal Alexis Castillo

Atención inmediata de autoridades

La secretaria de Educación del Distrito, Paola Amar Sepúlveda, informó que “recibimos por parte de ocho colegios de Barranquilla unas comunicaciones por parte de los rectores donde había niños que tenían unos síntomas estomacales. Inmediatamente, procedimos junto con Salud Pública a intervenir los ocho colegios para revisar cuáles eran las sintomatologías y activar la ruta ETA de estos ocho colegios de la ciudad”.

Amar precisó que “en este momento, Salud Pública, Educación y Proveedor estamos haciendo todos los protocolos respectivos para la atención de estos ocho colegios de la ciudad y ya tenemos todo controlado: atención a niños, revisión de muestras, de tal forma que ya nos encontramos atendiendo la situación”.

Le puede interesar: Puerto Colombia, Atlántico, celebra la herencia alemana con literatura, historia y cultura gastronómica

Estado de los estudiantes

Hasta el momento, ninguno de los menores afectados se encuentra en estado grave. La funcionaria destacó que los síntomas se limitan principalmente a cólicos estomacales y malestar general. “En total hasta ahora tenemos reportados 174 jóvenes que están en los ocho colegios de la ciudad, pero como digo estamos haciendo todo el protocolo de atención, ninguno reviste gravedad en este momento, sino principalmente con cólicos estomacales”, indicó Amar.

Colegios afectados

Los planteles en los que se han presentado los casos fueron identificados por la secretaria de Educación: Olga Emiliani, María Inmaculada, José María Velaz, David Sánchez, Corazón del Santuario, Nuestra Señora del Rosario y Cañahuate. En algunos colegios, como el Olga Emiliani, se reportaron hasta 50 estudiantes con síntomas. Otros colegios presentaron cifras menores, como José María Velaz (17 estudiantes) y David Sánchez (16 estudiantes).

Más noticias: Ni el robot se resistió al sabor: baile de cumbia en Barranquilla se vuelve viral

Investigación sobre el origen

La Secretaría de Salud de Barranquilla continúa realizando visitas técnicas y tomando muestras de alimentos y agua en las instituciones educativas, con el fin de determinar si la intoxicación está relacionada con la alimentación escolar o si obedece a otra causa externa. Hasta el momento, no se han confirmado resultados de laboratorio que indiquen la causa exacta del malestar de los estudiantes.

La Policía Metropolitana de Barranquilla indicó a través de un comunicado que “la unidad de CRUE recibió un reporte de la Secretaría de Educación, la cual manifiesta que en 8 colegios de la jurisdicción se presenta intoxicación por consumo de alimentos por parte de los estudiantes. Al parecer, la empresa La Vianda, encargada del PAE, (Plan de Alimentación Escolar) habría entregado proteína contaminada el día 23/10/2025”.

Lea aquí: Baranoa celebra 169 años de historia, tradición y progreso

La secretaria Paola Amar instó a los padres de familia a mantener la calma y a seguir las orientaciones de los equipos de salud mientras se conocen los resultados del informe oficial. “Estamos en contacto permanente con la Secretaría de Salud para conocer los resultados de las evaluaciones en cada uno de los centros educativos. Lo más importante ahora es garantizar el bienestar de los niños y tener claridad sobre el origen de los síntomas”, aseguró.

Por su parte, el brigadier general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, expresó su solidaridad con los estudiantes afectados: “Elevamos un mensaje de fortaleza y pronta recuperación para los estudiantes y tranquilidad para sus familias. Reafirmamos que continuaremos trabajando de manera articulada con las entidades competentes para esclarecer las causas de este hecho y evitar que situaciones como esta se repitan. Proteger la vida y el futuro de nuestros niños es una misión de todos”.