Motociclista
Motociclista
Red de apoyo
5 Mayo 2025 05:45 PM

Tragedia: Motociclista muere tras colisión con furgón en Molinero, Sabanalarga

María Beatriz
López
Ocurrió por el sector conocido como Arroyo de Piedras.

Un trágico accidente cobró la vida de un motociclista identificado como Javier Alfaro, en la mañana de este lunes 5 de mayo en la vía Cordialidad, a la altura del corregimiento de Molino, en el municipio de Sabanalarga, Atlántico.

Según el reporte preliminar de la Policía del Atlántico, el siniestro ocurrió alrededor de las 9:30 a.m., cuando el conductor de una motocicleta marca AKT, con placas DDM-46H, que se desplazaba en sentido Barranquilla-Cartagena, intentó realizar un adelantamiento indebido e invadió el carril contrario. Esta maniobra provocó una colisión con el costado izquierdo de un furgón de placas EXZ-560.

Producto del impacto, el motociclista cayó sobre el pavimento. Instantes después, un bus de la empresa La Costeña Veloz, de placas WPT-343, que se movilizaba en la misma dirección, lo atropelló, arrastrando su cuerpo algunos metros desde el lugar del primer choque.

La víctima falleció en el lugar de los hechos, quedando atrapada bajo las llantas del bus. Hasta el momento, las autoridades no han divulgado la identidad del fallecido.

Según información de sus conocidos, el joven era gestor cultural y cantaba bullerengue en una agrupación atlanticense. 

Las autoridades de tránsito y la Policía adelantan las investigaciones correspondientes para establecer con precisión las causas del siniestro y las posibles responsabilidades de los conductores involucrados.

Le puede interesar: Más de 10 presuntos miembros del Clan del Golfo, capturados en Cartagena y municipios cercanos

Recomendaciones para motociclistas en carretera:

  1. Evita maniobras riesgosas: Adelantar en zonas prohibidas o con poca visibilidad puede ser fatal.

  2. Mantente siempre visible: Usa luces encendidas durante el día y ropa reflectiva para aumentar tu visibilidad.

  3. Conserva la distancia: Guarda una distancia segura con respecto a otros vehículos para tener espacio de reacción.

  4. No excedas la velocidad: Respeta los límites establecidos, especialmente en vías intermunicipales.

  5. Usa siempre el casco y equipo de protección: Es tu principal defensa en caso de accidente.

  6. Revisa tu motocicleta antes de salir: Frenos, llantas, luces y espejos deben estar en óptimas condiciones.

  7. Evita conducir en estado de fatiga o bajo efectos de alcohol o medicamentos: Tu capacidad de reacción puede verse comprometida.

Le puede interesar: En Barranquilla ya no le temen a los arroyos cuando llueve, sino a menores que salen a atracar