Aumentan los intentos de suicidio en La Guajira: jóvenes y mujeres, los más afectados
Según la comparación entre los Boletines Epidemiológicos Semanales (BES) N.º 38 de los años 2024 y 2025, emitidos por la Secretaría de Salud Departamental de La Guajira, los casos de intento de suicidio —el principal indicador de salud mental— aumentaron de 246 a 289 en el mismo periodo de análisis. Esto equivale a un incremento del 17,5 % en el número de personas que intentaron quitarse la vida.
En términos de incidencia, la tasa pasó de 24,2 a 28,4 casos por cada 100.000 habitantes, lo que ubica a La Guajira por encima del promedio histórico de los últimos cinco años y evidencia un problema creciente que aún no logra ser contenido.
Puede leer: Fue elegido rector de la Universidad del Atlántico, el candidato denunciado por comprar votos a $150 mil
El perfil demográfico de los reportes de 2025 muestra que el 66,8 % de los casos correspondió a mujeres, mientras que los grupos de edad más afectados fueron los de 15 a 19 años (30,1 %) y 20 a 24 años (17,3 %). Este patrón confirma que la población joven —especialmente las mujeres adolescentes— continúa siendo la más vulnerable frente a los trastornos emocionales y los contextos de riesgo psicosocial.
Aunque el boletín de 2024 ya advertía una tendencia similar, el aumento actual refleja la falta de efectividad de las estrategias de prevención y atención en salud mental implementadas en el territorio.
Le puede interesar: DATT tendrá menos plata para invertir en 2026: Concejo de Cartagena prende las alarmas
La persistencia de factores como la pobreza, el desempleo juvenil, la violencia intrafamiliar y la falta de acceso a servicios especializados profundiza la crisis emocional que atraviesan cientos de guajiros.
El incremento sostenido de los intentos de suicidio plantea un llamado urgente a fortalecer las políticas públicas de salud mental, garantizar atención oportuna y ampliar los programas de acompañamiento psicológico en comunidades y centros educativos del departamento.