Conservación en la Serranía del Perijá.
Conservación en la Serranía del Perijá.
Cortesía
28 Oct 2025 08:27 AM

Comunidades de La Guajira participan en proyectos para conservar la Serranía del Perijá

Naileth Ariana
Brugés Altamar
Mediante la realización de talleres de socialización Ambiental y el establecimiento de sistemas agroforestales con cacao y Café.

En los municipios de Fonseca y Barrancas, Corpoguajira y el Consorcio DRMI Perijá adelantan jornadas de socialización para fortalecer la conservación en la Serranía de Perijá. Estas acciones incluyen procesos de restauración ecológica, conservación de áreas ambientales e instalación de biodigestores, una tecnología que transforma los desechos orgánicos en energía limpia.

También se promueve la siembra de especies nativas, la implementación de sistemas agroforestales con café y cacao, los esquemas de pago por servicios ambientales y la construcción de un sendero interpretativo en el municipio de Fonseca.

Puede leer: Fue elegido rector de la Universidad del Atlántico, el candidato denunciado por comprar votos a $150 mil

Todo esto con el propósito de impulsar la participación de las comunidades en el cuidado y sostenibilidad de sus territorios.

En el marco del desarrollo del proyecto, se han ejecutado actividades encaminadas al cumplimiento de los objetivos establecidos, que han contado con la presencia activa de los beneficiarios del proyecto, demostrando el interés y compromiso de la comunidad. Estas actividades de acercamiento y socialización han permitido un intercambio constructivo de ideas y expectativas, fomentando la confianza y motivación necesarias para asegurar el éxito de las acciones a implementar.

Lea además: DATT tendrá menos plata para invertir en 2026: Concejo de Cartagena prende las alarmas

Adicionalmente, se adelantaron las actividades pertinentes a la caracterización ambiental y social de los predios y beneficiarios del proyecto, actividad fundamental para verificar las condiciones de los predios y recopilar datos necesarios para la caracterización socioambiental. Durante estas visitas se revisaron aspectos físicos y ambientales, y se identificaron zonas con potencial para implementar sistemas agroforestales y actividades de conservación.

En este proceso, se ha logrado avanzar en los municipios de Fonseca y Barrancas con la inspección y verificación de los 50 predios de los 50 beneficiarios por municipio, alcanzando el 100% de cobertura. El levantamiento incluyó, contacto directo con los propietarios e identificación de puntos críticos, lo que permitió garantizar la viabilidad y sostenibilidad de las acciones previstas en el proyecto.

Lea aquí: Se extiende un año más la restricción de parrilleros hombres en 10 barrios de Cartagena

Estas actividades representan un paso significativo hacia la consolidación de una participación comunitaria activa, transparente y comprometida con la gestión social y ambiental de la región.