Sede de la Nueva EPS
Sede de la Nueva EPS
Cortesía Nueva EPS
29 Sep 2025 12:48 PM

Crisis en Cesar: clínicas dejan de atender a pacientes de Nueva EPS

María Alejandra
Vence
Miles de usuarios podrían quedar sin atención médica en Valledupar y otros municipios si no se resuelve la crisis financiera.

La crisis en la prestación de servicios de salud en el Cesar continúa luego de que varias clínicas, incluido el Instituto Cardiovascular, la Clínica del Cesar, el Grupo Clínicas Médicos y la Clínica de Codazzi, anunciaran la suspensión de atención a los afiliados de la Nueva EPS debido a millonarias deudas.

Esta situación deja en riesgo a más de 400.000 usuarios, de los cuales más de 80.000 están en Valledupar.

Lea también: "Queremos volver a nuestras casas”: más de 600 familias en Arenal cumplen un mes desplazadas por la violencia

En diálogo con La FM, la secretaria de Salud del Cesar, Gina Sánchez, explicó que esta problemática no es exclusiva del departamento, sino que hace parte de una crisis nacional en el sistema de salud.

“Desde el año pasado hemos realizado múltiples mesas de trabajo con la Superintendencia de Salud y con Nueva EPS, pero no hemos obtenido soluciones concretas. Las clínicas no tienen cómo comprar medicamentos, pagar especialistas ni sostener su funcionamiento, y la única salida es que se cancelen las deudas”, afirmó.

Sánchez reveló que las EPS intervenidas en el departamento deben más de 200 mil millones de pesos, aunque las IPS privadas no están obligadas a reportar la cifra exacta de la deuda.

Según la funcionaria, la Nueva EPS no postuló pagos la semana pasada, lo que llevó a que las clínicas comunicaran la decisión de suspender la atención general a partir del 1 de octubre, manteniendo únicamente urgencias vitales y atención a mujeres embarazadas.

“Estamos hablando de cientos de miles de pacientes que quedarían sin servicios. Si no hay solución inmediata, la red prestadora colapsará”, advirtió. La Gobernación ha escalado la situación a la gerencia nacional y espera una respuesta definitiva entre este lunes y martes.

Le puede interesar: Fuertes lluvias dejan viviendas destechadas, bloquean vías y ponen en riesgo operación de ferry en Magdalena

Finalmente, Sánchez pidió la intervención urgente del Gobierno Nacional para evitar una emergencia sanitaria que afecte a todo el departamento y a pacientes de otros territorios como Magdalena, Bolívar y La Guajira.