
Bolívar oficializa la Política Pública de Salud Mental 2025-2034 tras aprobación en la Asamblea Departamental
La Asamblea Departamental de Bolívar aprobó la Política Pública de Salud Mental 2025-2034, un avance histórico para el departamento que establece un marco estructurado para la atención del bienestar emocional y psicosocial de la población.
Este proceso participativo, liderado por la Secretaría de Salud de Bolívar en alianza con la Universidad del Sinú, comenzó en octubre de 2024 con encuestas aplicadas en 30 municipios priorizados. Durante varios meses se realizaron tamizajes en salud mental, mesas de diálogo intersectoriales y consultas con expertos, liderazgos sociales y la academia para construir un diagnóstico y un plan de acción fundamentado en criterios técnicos.
Lea aquí: ¿Qué hay pa' hacer en Cartagena? Ya arrancó la agenda de las Fiestas de Independencia 2025
En 2025 se adaptó el borrador de la política a la normativa nacional vigente. El proyecto fue radicado ante la Asamblea el 11 de septiembre, seguido de una audiencia pública el 25 de septiembre en la Universidad del Sinú.
Finalmente, el 29 de septiembre se aprobó formalmente el proyecto de ordenanza que da paso a la implementación de esta política en el departamento. La política establece lineamientos para la prevención, atención y promoción de la salud mental, con un enfoque en derechos humanos, equidad e inclusión.
La Política Pública de Salud Mental de Bolívar 2025 – 2034 será la hoja de ruta para fortalecer la prevención, atención y promoción de la salud mental, con un enfoque basado en derechos humanos, equidad e inclusión.
El siguiente paso será la sanción de la ordenanza por parte del gobernador Yamil Arana, con lo cual esta política se convertirá oficialmente en ley departamental, garantizando su implementación y sostenibilidad en el tiempo.
Lea aquí: ¿Taxistas de Cartagena ya no pagarían planilla para viajes intermunicipales?