Campesinos de Bolívar inician bloqueo indefinido por retrasos en entrega de tierras y proyectos de reparación
La Asociación Departamental de Usuarios Campesinos de Bolívar (ANUC-Bolívar) inició este 25 de noviembre una jornada de movilización indefinida en varios puntos estratégicos del departamento, reclamando el incumplimiento del Plan de Reparación Colectiva y la falta de avances en la entrega de tierras prometidas por el Gobierno Nacional.
José de los Santos, presidente de la ANUC en el departamento, confirmó en diálogo con La FM que la organización decidió activar nuevas concentraciones debido a que los compromisos adquiridos en mesas de concertación se han cumplido solo en un 33%.
“Ha habido mucho amarre. Concertamos con el doctor Luis Felipe Jarma y con el ADR, pero no avanzan. Estamos esperando desde agosto, y ya casi llega diciembre y nada de nada”, afirmó.
Siga leyendo: Campesinos que reclaman tierras mantienen secuestrados a militares y civiles en Río de Oro, Cesar
La ANUC-Bolívar fue reconocida como víctima colectiva del conflicto armado desde 2014, y en el proceso de reparación integral el primer componente es el acceso a tierra. Según De los Santos, existen predios ofertados y aprobados para entrega, pero el proceso administrativo y presupuestal ha frenado todo.
“Hay fincas listas para adjudicar, pero no se entregan. También tenemos atrasos con la SAE. Lo que buscamos es la reparación integral: vivienda, educación, proyectos productivos, vida digna y tierras para ser autosostenibles”, señaló.
La última mesa de concertación se realizó el 26 de agosto. Allí se pactaron entregas para la primera quincena de septiembre, pero nada ha avanzado.
No deje de leer: Campesinos bloquean la Caja Agraria en Valledupar por incumplimiento de la Agencia Nacional de Tierras
Movilización en casi todo el departamento
Más de 15 municipios participan en la jornada, incluyendo Arjona, Arroyo Hondo, Villanueva, San Estanislao, San Cristóbal, Calamar y toda la Depresión Momposina (Magangué, Sicuco, San Fernando, Margarita, Santa Rosa, entre otros).
Los puntos de concentración definidos son:
- Troncal del Caribe – Cruces del Viso
- Troncal de la Cordialidad – Entrada a la Urbanización La India
- Vía al Mar – Corregimiento de Tierra Baja
- Magangué – Sector El Cuatro
- Corredores rurales de Malagana, Mates y Arenal
Siga leyendo: Palma de aceite en Colombia: avances y retos en la producción y las garantías para los campesinos
En Gambote también hay presencia de manifestantes aliados a la ANUC, aunque ese punto no es directamente organizado por la asociación.
De los Santos aseguró que no habrá bloqueo total. Ambulancias, personas con citas médicas y casos humanitarios podrán circular.
“Sabemos que el transportador vive de esto. No queremos hacer daño. Habrá salidas cada 10 o 15 minutos si es necesario, y el corredor humanitario está acordado con el comandante departamental”, explicó.
Le puede interesar: Campesinos, indígenas y afrocolombianos bloquean vía Valledupar-Bosconia
Mientras en Bolívar avanzan los bloqueos, las delegaciones campesinas se concentran en Bogotá, en el Centro Administrativo Nacional, a la espera de ser atendidas por el director de la ANT y comitivas del Ministerio del Interior. En la Gobernación de Bolívar, dijo, no han recibido respuesta.
“Esperamos voluntad. Lo único que pedimos es que se cumpla: tierras, proyectos productivos, vivienda y lo ya firmado”, reiteró.
El presidente de la ANUC pidió disculpas y comprensión a los ciudadanos afectados, especialmente a los transportadores que utilizan con frecuencia dichas vías. “Este es un bien común del campesinado. No es contra la gente ni contra el presidente Petro. Es contra funcionarios que frenan los procesos. Queremos que este Gobierno de cambio nos cumpla”, dijo.
Más noticias: Campesinos del Carmen de Bolívar continuan bloqueos : estas son sus razones
La jornada continuará de forma indefinida hasta que exista un acuerdo concreto entre el Gobierno y las comunidades.