
Cartagena, entre las ciudades con mayor baja en el desempleo en Colombia
El mercado laboral en Cartagena mostró señales positivas durante el trimestre junio – agosto de 2025. Según las cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo en Cartagena se redujo al 9,4%, frente al 12,2% registrado en el mismo periodo de 2024. La disminución de 2,8 puntos porcentuales representa uno de los descensos más marcados entre las principales ciudades del país.
El reporte ubica a Cartagena en un escenario de recuperación del empleo que va en línea con la tendencia nacional. A nivel del país, la tasa de desocupación para este mismo trimestre fue de 8,7%, lo que significa una caída de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el 9,9% de 2024. Se trata, además, del nivel más bajo en toda la serie histórica registrada por el DANE.
El informe también revela que la tasa global de participación —que mide la proporción de personas en edad de trabajar que están activas en el mercado laboral— se situó en 64,2%, mientras que la tasa de ocupación llegó a 58,6%, evidenciando un crecimiento de 0,8 puntos frente al año anterior.
Lea aquí: FICCI abre la categoría ‘De Indias’ para reconocer el cine hecho en Cartagena y Bolívar
En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, el desempleo cayó a 8,2%, comparado con el 10,1% del mismo trimestre en 2024. Las ciudades con mayores tasas de desocupación fueron Quibdó (24,4%), Riohacha (14,2%) e Ibagué (12,5%). En contraste, los niveles más bajos se registraron en Medellín (6,4%), Villavicencio (7,3%) y Cali (7,8%).
Aunque la reducción del desempleo es una noticia positiva, el informe del DANE advierte que persisten brechas importantes en el mercado laboral, especialmente por género. Mientras la tasa de desocupación de los hombres en agosto de 2025 fue de 6,7%, en las mujeres alcanzó el 11,2%, lo que refleja una diferencia de 4,5 puntos porcentuales.
No deje de leer: Gobernador de Bolívar rinde homenaje a campeones mundiales de patinaje: el coliseo Rocky Valdez será recuperado
En el caso de Cartagena, aunque los indicadores muestran avances, expertos señalan que todavía existen desafíos relacionados con la formalización laboral y con la creación de oportunidades para los jóvenes, que continúan enfrentando barreras de acceso al empleo estable.
El comportamiento del mercado laboral en la capital de Bolívar ha sido interpretado por analistas como un resultado de la reactivación económica que vive la ciudad en sectores como el turismo, la construcción y los servicios. Estas actividades han dinamizado la contratación durante los últimos meses, lo que explicaría en parte la reducción en los niveles de desocupación.
Le puede interesar: Capturan en Cartagena a un hombre señalado de abusar de una menor de 12 años
No obstante, desde diferentes sectores económicos se insiste en la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen empleo digno y estable. La informalidad laboral sigue siendo un problema estructural en Cartagena, donde un alto porcentaje de trabajadores no cuenta con seguridad social ni condiciones contractuales adecuadas.