
Cartagena lanza vacunación masiva tras aumento del 438% en casos de dengue
Con más de 4.700 casos y cuatro muertes confirmadas por dengue en lo que va de 2025, un incremento del 438% frente al año anterior, Cartagena es hoy una de las ciudades más afectadas del país por esta enfermedad. Como respuesta a esta situación, la Alcaldía de Cartagena y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) pusieron en marcha el primer piloto de vacunación masiva y gratuita contra el dengue en Colombia, dirigido a estudiantes de colegios oficiales.
Lea aquí: Primer feminicidio de 2025 en Cartagena: familia exige justicia por asesinato de Luz Karina
La jornada arrancó en la Institución Educativa San Felipe Neri, en el barrio Olaya Herrera, donde 431 estudiantes de octavo, noveno, décimo y undécimo recibirán el biológico. En total, se aplicarán 20.000 dosis en toda la ciudad, priorizando a la población joven de las zonas más afectadas.
“La idea es comenzar desde las aulas. Los niños, niñas y jóvenes merecen ser atendidos, y también debemos educar a las familias para que no guarden agua en tanques que atraigan al mosquito reproductor del dengue”, afirmó el alcalde Dumek Turbay durante el lanzamiento.
No deje de leer: Autoridades nacionales e internacionales establecen estrategias para combartir grupos armados en Bolívar
El biológico, desarrollado por la farmacéutica Takeda, ofrece hasta un 98% de protección contra los cuatro serotipos de dengue y requiere dos dosis con un intervalo de tres meses.
Según Bruce Mac Master, presidente nacional de la ANDI, “esta es una campaña que nace en Cartagena. Los empresarios apenas supieron de esta iniciativa la apoyaron de inmediato. Aunque ha habido mejoría, queremos proteger al sector educativo, que es clave”.
La aplicación de la vacuna está a cargo de la ESE Hospital Local Cartagena de Indias y no tiene ningún costo para los beneficiarios. La inversión inicial de la ANDI asciende a 1.000 millones de pesos, con el objetivo de cubrir las tres localidades de la ciudad.