Alcaldía de Cartagena
Alcaldía de Cartagena
Cortesía
18 Nov 2025 07:24 AM

Garantizan aseo y vigilancia en 2026: aprueban $13 mil millones

Danna Belén
Jurado Ortega
El Distrito podrá asegurar sus servicios de aseo y vigilancia para 2026, tras la aprobación en segundo debate del Concejo de Cartagena.

El Concejo de Cartagena aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo (P.A) 089 de 2025, una iniciativa que autoriza al Alcalde Mayor a comprometer vigencias futuras por un monto de $13.421 millones. Estos recursos permitirán garantizar la continuidad de los servicios de aseo y vigilancia en las sedes administrativas del Distrito durante la vigencia 2026, asegurando así el funcionamiento adecuado de las dependencias públicas y la prestación ininterrumpida de los servicios esenciales.

La aprobación del P.A 089 responde a la necesidad de que la administración distrital cuente con los recursos anticipados para contratar, de forma oportuna, los servicios de limpieza y seguridad que requieren las diferentes oficinas y entidades distritales. Estos servicios son indispensables para mantener las condiciones laborales del personal administrativo y para el acceso adecuado de la ciudadanía que acude diariamente a realizar trámites o solicitudes.

Puede leer: Aprueban parte del plan de manejo ambiental para obras de ampliación del Aeropuerto de Cartagena

Durante el debate, los concejales destacaron que los servicios de aseo y vigilancia son considerados estratégicos para el funcionamiento del Distrito, por lo que aprobar los recursos con anticipación permite evitar interrupciones, sobrecostos y retrasos en los procesos contractuales del próximo año. Con esta decisión, el Concejo reafirma su compromiso con la estabilidad administrativa y el buen uso de los recursos públicos.

Lee aquí: Familia de soldado secuestrado en Cauca clama por su liberación

Otras noticias del Concejo 

En la misma jornada, el Concejo de Cartagena realizó la audiencia pública del P.A 094 de 2025, una propuesta liderada por el concejal Jhoan Correa que busca actualizar el marco normativo del presupuesto participativo. Este proyecto pretende fortalecer los mecanismos para que la ciudadanía pueda deliberar, priorizar y decidir directamente sobre un porcentaje de la inversión distrital.

Diversos líderes comunales, cívicos y sociales respaldaron la iniciativa, destacándola como una herramienta esencial para fortalecer el tejido social, promover la transparencia y consolidar una planeación verdaderamente participativa en la ciudad.

Le puede interesar: Hombre del Atlántico muere tras ser alcanzado por un rayo en playa de Cartagena

El director del Instituto Distrital de Acción Comunal, Géverson Rodríguez, afirmó que el proyecto “fortalece la democracia participativa y el papel de la ciudadanía en la transformación de su entorno”, resaltando la importancia de avanzar hacia un modelo de gobierno más abierto y cercano a las comunidades.