AmaMelodia, el segundo crucero de lujo que navegará el río Magdalena
AmaMelodia, el segundo crucero de lujo que navegará el río Magdalena
Cortesía
28 Oct 2025 08:49 AM

Gobernador Yamil Arana celebró el zarpe de ‘AmaMelodía’: “Es más grande que el 'AmaMagdalena'”

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
La ruta permite a los visitantes conocer la riqueza cultural, natural y patrimonial de estas localidades.

Desde el Muelle de La Bodeguita en Cartagena zarpó el AmaMelodía, el segundo crucero que navega por el río Magdalena, consolidando el impulso del departamento de Bolívar para diversificar su oferta turística más allá del turismo de playa. El AmaMelodía ofrecerá una travesía por importantes puntos de la ribera bolivarense, incluyendo Gambote, San Basilio de Palenque, Calamar y Mompox, para finalizar en Barranquilla.

La ruta permite a los visitantes conocer la riqueza cultural, natural y patrimonial de estas localidades, con eventos culturales y experiencia gastronómica en cada parada. Con capacidad para 64 pasajeros y 36 tripulantes, el barco está equipado con 32 habitaciones con balcones panorámicos que permiten disfrutar del paisaje del río Magdalena, consolidando una oferta turística sostenible y experiencial en la región.

Le puede interesar: Atlántico y Barranquilla, una alianza imparable entre Estado, empresa y academia para el desarrollo del Caribe

El gobernador Yamil Arana Padauí destacó la importancia de este segundo zarpe para el departamento, asegurando que ver nuevamente al Magdalena navegable y convertido en escenario de turismo y cultura es motivo de alegría para todos los bolivarenses.

“Ver nuevamente al Magdalena navegable y convertido en escenario de turismo y cultura es motivo de alegría para todos los bolivarenses. Estamos mostrando al mundo la belleza y el corazón del departamento”, precisó.

Lea aquí: Horror en Carlos Meisel: expareja asesina a cuchillo a novio de su ex y deja a mujer gravemente herida

Además, mencionó que se encuentran mostrando al mundo la belleza y el corazón del departamento. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Bolívar para posicionarse como un referente del turismo fluvial, ampliando las posibilidades de desarrollo económico y cultural alineadas con las comunidades locales.