
Mujer denuncia presunta negligencia médica en clínica de Cartagena tras la muerte de su bebé
En Cartagena, un nuevo caso de presunta negligencia médica se dio a conocer mediante redes sociales, Dania Pabón, asegura que su bebé recién nacido falleció a causa de aparente falta de atención a tiempo en la Clínica General del Caribe, ubicada al sur de la ciudad.
En medio de una entrevista con este medio, la madre describió un largo y traumático proceso de parto, en el que, según su relato, sus peticiones de una cesárea fueron ignoradas repetidamente, lo que habría llevado a la muerte del recién nacido.
Los hechos comenzaron el 27 de agosto, cuando ingresó a la clínica por una infección urinaria. Tras siete días de tratamiento, Pabón asegura haber consultado a los profesionales médicos sobre una posible fecha de parto, argumentando tener cumplidas las 39 semanas de gestación.
“Yo le decía que ya mi cuerpo no resistía más, que me sentía agotada. Yo no dormí tantos días aquí, me tenía super cansada. El me dijo que me iban a inducirme parto. Yo llamé a mi mamá, le dije que me iban induciendo el parto y me estaban trabajando. Mi mamá llegó inmediatamente, entonces me mandó a buscar las cosas de mi niño”, detalló Pabón.
La denunciante expresó que el 3 de septiembre fue llevada a la sala de parto y sostuvo que en ese momento le suministraron pastillas para inducir las contracciones. A la 1:00 a. m, anunció al personal médico su debilidad física ante la situación: "yo le decía que en serio, que me ayudara, que no aguantaba el dolor", relató la madre, quien contó que se arrodilló y le suplicó al médico que la operara.
Leer más sobre: Recorte presupuestal al deporte comienza afectar a atletas de alto rendimiento en Bolívar
Horas más tarde, a las 6:00 a. m., con una dilatación de 6 centímetros, la médica de turno le realizó un monitoreo y, asegura la madre del bebé fallecido que fue sin su consentimiento, esto le rompió las membranas.
"Inmediatamente me sale todo el líquido, me empezó a salir sangre. Y las contracciones, o sea, eran más rápidas, aún más rápidas", contó.
El relato indicó que a Dania le informaron que su bebé no se encontraba en una posición ideal, por lo que Pajón fue llevada a cirugía. La madre aseguró que se sentía sola en el quirófano y, a pesar de sus gritos, nadie le daba respuestas sobre su hijo.
"Yo empecé a gritar, ayuda, ayuda, ¿dónde está mi niño?", relató. La mujer afirma que cuando preguntaba por su bebé, las enfermeras la ignoraban o le evadían la pregunta. Finalmente, su madre le llevó al bebé en brazos.
"Cuando mi mamá me lo pone en el pecho, yo le alzo la carita a mi bebé y mi bebé tenía la boquita morada y estaba blanco, blanco, blanco y frío", relató la madre.
En conversación con Rosaida Hernández, madre de Dania y abuela del fallecido bebé, indicó que luego de llevarse a cabo el parto igualmente pidió en varias ocasiones poder ver al niño, y luego de diferentes intentos, recibió en sus brazos el cuerpo sin vida.
Pajón expresó su dolor por no haber podido disfrutar a su hijo. "Dios mío, ¿para qué me lo diste si me lo ibas a quitarme rápido? No me dejaste disfrutarlo", fueron las palabras de la madre al ver a su bebé sin vida.
Léase también: Cartagena vibró con el Ironman: 2.000 atletas de 47 países participaron
¿Qué dicen las autoridades?
Pese a los intentos de este medio por obtener una respuesta con la dirección de la clínica involucrada y con el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, no se tiene un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones mencionadas.
Desde otro lado, la Veeduría en Salud Color Esperanza se pronunció indicando su apoyo a la familia, asegurando además que reciben atención integral en medio de la situación que atraviesan.
Uno de sus voceros, Andrés Ochoa, sostuvo en medio de una conversación con este medio que el Dadis habría asignado un equipo para iniciar con las investigaciones:
“También se orientaron a los familiares, fueron a Fiscalía, pusieron su respectiva denuncia, se realizó el levantamiento del cadáver para lograr esclarecer si realmente hubo negligencia o no hubo…hasta el momento no hemos recibido ningún tipo de comunicación por parte de la clínica, la información que tenemos en el momento es que ya se adelanta la investigación tanto en el DADIS como en Fiscalía”.
Finalmente, Ochoa realizó un llamado general al personal de salud:
“Que se haga justicia. La deshumanización en las clínicas y en las EPS está a millón. O sea, ya pareciera que tratarán es con ganado. Ni en una feria de ganado se ve lo que se ve en las clínicas y se ha perdido mucho el respeto por el paciente. Entonces, por eso es que nosotros desde la verdad siempre le llamamos los mercaderes de la muerte porque juegan con las personas, con el dolor”.
Lea aquí: Petro insiste en una constituyente como vía para concretar reformas sociales