
Murales, poda y cultura: así renace un tramo olvidado de la Pedro de Heredia
En el Mes del Espacio Público, la ciudad de Cartagena vive una transformación en sus calles gracias al arte urbano. Bajo el Puente de Las Gaviotas, en la Avenida Pedro de Heredia, un grupo de artistas locales está creando murales llenos de color, historia y cultura, como parte del plan de revitalización liderado por la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM).
El objetivo de esta iniciativa es recuperar un espacio público antes olvidado y convertirlo en un lugar atractivo y seguro, donde las personas puedan sentirse identificadas y orgullosas de su ciudad. A través de los murales urbanos, se busca narrar historias que hablen de la identidad cartagenera, resaltando los colores, símbolos y costumbres de la región Caribe.
Artistas como Marion Ve, Víctor Vives, BlunyArt, Pollo, Santiago Cáceres, Ñame, Gabo, Oldhar, Serok, Dirty, Blind y Guineo se unieron para dar vida a esta propuesta. Cada uno aporta su estilo y su visión sobre la cultura cartagenera, en una mezcla de lo urbano, lo tropical y lo tradicional.
“Estamos trabajando un tema de cartageneidad, algo que llame la atención, que represente lo urbano y la cultura de la Costa. Queremos transformar este espacio con arte público”, dijo Víctor Vives, uno de los artistas participantes.
Le puede interesar: ¿Dónde está Jhosuar?”: un año de angustia y silencio por la desaparición del niño en Valledupar
Tannis Puello Miranda, gerente de Espacio Público y Movilidad, explicó que esta intervención busca devolverle a la ciudad espacios para compartir, para cuidar y para sentirnos parte de ellos. “El arte urbano nos ayuda a mirar con nuevos ojos lo que nos rodea y a generar sentido de pertenencia”, afirmó.
Agregó que este trabajo también ha sido posible gracias a la colaboración de entidades como la Cuadrilla del Alcalde, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría General, el DATT, Transcaribe, empresas privadas y vecinos del sector.
Informan que la intervención artística forma parte de una serie de acciones de limpieza y mejoramiento que ya han beneficiado a sectores como Santa Lucía, Ronda Real y la Bomba del Amparo, donde se recogieron más de 70 metros cúbicos de basura. En la segunda fase, que avanza en los alrededores de La Castellana y Los Ejecutivos, ya se han recolectado 112 m³ de desechos.
Le puede interesar: Violencia en el Día de las Madres: mujer fue golpeada por un hombre en plena calle de Cartagena