Incremento de enfermedades respiratorias genera alerta en Santa Marta
Aumento de enfermedades respiratorias.
Cortesía.
16 Ago 2025 01:07 PM

¡Pilas con las enfermedades respiratorias en temporada de lluvias! Dadis entraga recomendaciones

Danna Belén
Jurado Ortega
Actualmente, la ciudad atraviesa un período de lluvias que, según las proyecciones, se extenderá hasta noviembre.

Con la llegada de la temporada de lluvias y los cambios bruscos de temperatura, se incrementan las consultas médicas por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en Cartagena. Autoridades de salud alertan que los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60 años son la población con mayor riesgo de complicaciones.

El director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis)Rafael Navarro España, recordó a la ciudadanía la importancia de medidas preventivas como completar los esquemas de vacunación, el lavado frecuente de manos y acudir de inmediato al médico si se presentan síntomas de alarma como fiebre, dolor de cabeza o somnolencia.

Puede leer: mas-de-150-estudiantes-de-montecristo-sur-de-bolivar-no-tienen-clases-por-falta-de-docentes

Actualmente, la ciudad atraviesa un período de lluvias que, según las proyecciones, se extenderá hasta noviembre. Esta situación favorece la circulación de virus y aumenta las probabilidades de enfermedades respiratorias.

El médico neumólogo Danilo Mendoza Góez, del hospital de El Pozón, explicó que en esta época del año se registra un incremento de pacientes con IRA, en especial en menores y adultos mayores. “Es clave que los padres y cuidadores no subestimen los síntomas y busquen atención médica temprana. Una infección mal tratada puede complicarse y poner en riesgo la vida del paciente”, advirtió.

Le puede interesar:policia-en-barranquilla-realiza-operativos-nocturnos-para-evitar-delitos-como-homicidios-y-microtrafico

De acuerdo con el Programa de Vigilancia en Salud Pública, liderado por Eva Pérez, hasta la semana epidemiológica 31 se han reportado en Cartagena 8.261 casos de IRA en hospitalización en sala general1.095 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 134.684 consultas externas y de urgencias por la misma causa. Estas cifras mantienen a la ciudad en brote epidemiológico en el área de hospitalización general.

Lee aquí:intoxicacion-masiva-en-colegio-indigena-de-maicao-enciende-alarmas-de-salud-publica

Ante este panorama, el Dadis refuerza sus estrategias de prevención y educación en las comunidades más vulnerables. A través del Programa de Salud Infantil, se han sensibilizado 1.895 personas en sectores como Henequén, La Esperanza y en los corregimientos de Tierrabomba, Pasacaballos y Pontezuela. Allí, los habitantes reciben información sobre cómo prevenir no solo la IRA, sino también la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) y la Tosferina.

Las autoridades insisten en que la prevención es la mejor herramienta para enfrentar estas enfermedades. La recomendación principal es no automedicarse y acudir de manera oportuna a los servicios de salud.