Plan Desarme en Cartagena: la estrategia que busca disminuir el porte ilegal de armas en la ciudad
Dentro de todas las conclusiones que dejó el Consejo de Seguridad realizado en Cartagena, el subdirector general de la Policía Nacional, general Rosemberg Novoa, y el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, anunciaron un conjunto de acciones para combatir la delincuencia en el distrito y el norte de Bolívar.
Las estrategias incluyen un plan focalizado de desarme y una reestructuración de la jurisdicción de la Infantería de Marina para el acompañamiento a la Policía Metropolitana.
Inicialmente, el general Novoa explicó que las armas de fuego son el principal instrumento para la comisión de homicidios por sicariato en la ciudad y en respuesta a esta situación, la Policía Nacional implementará un plan específico.
Le puede interesar: Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar
“Las armas de fuego son el medio más empleado para cometer los homicidios a través del sicariato, en ese sentido, la Policía Nacional orientará un plan que identificará plenamente este fenómeno, esta comercialización de armas, el origen, esos sujetos dinamizadores del comercio de armas, las rutas por las cuales llegan estas armas”, indicó el general Rosemberg Novoa.
El plan policial contará con un equipo interdisciplinario con el objetivo de generar una mayor incautación de armas, sacando de la calle el armamento en manos de grupos delincuenciales. Por lo que el subdirector de la Policía Nacional enfatizó la relación directa entre la incautación de armas y la reducción de la criminalidad.
“Estamos seguros de que sacando las armas vamos a lograr una reducción importante, no solo del homicidio, sino de los diferentes fenómenos delictivos que se cometen con las armas de fuego”, aseguró Novoa.
Lea además: Así se vive la semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional en Cartagena
Por su parte, el almirante Francisco Cubides anunció el fortalecimiento del apoyo de la Armada Nacional, puesto que a través de la Infantería de Marina realizarán un reajuste en la jurisdicción de su Batallón número 12.
Esta unidad, que actualmente cubre siete municipios de Bolívar, se concentrará exclusivamente en el municipio de Cartagena, incluyendo la zona urbana y el área rural.
La reestructuración permitirá al Batallón 12 concentrar un control más efectivo en zonas estratégicas de Cartagena, como la zona industrial de Mamonal y la refinería, y trabajar en coordinación con la Policía Nacional en barrios sensibles con presencia delictiva.
Más noticias: En Consejo de Seguridad, gobernador Yamil Arana pide frenar expansión de grupos armados al servicio de la minería ilegal
El almirante Cubides señaló la intención de lograr “mayor presencia, ser más visibles y claramente avanzar en la neutralización de las acciones delictivas”.
Los siete municipios de Bolívar que dejará el Batallón 12, muchos de ellos en los Montes de María, serán asumidos por el Batallón número 13 de Infantería de Marina, que concentrará su jurisdicción en el departamento de Bolívar, liberando municipios de Sucre que antes compartía.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reafirmó que el enfoque del Gobierno Nacional es una seguridad colectiva que sustituya la individual, mencionando que el Ministerio del Interior actualizará el estudio de las condiciones de seguridad de los alcaldes. “De nada vale tomar decisiones sin saber exactamente cuál es el nivel de riesgo que tiene cada uno”, puntualizó Sánchez.