
"Queremos volver a nuestras casas”: más de 600 familias en Arenal cumplen un mes desplazadas por la violencia
En el municipio de Arenal, sur de Bolívar, persiste una crisis humanitaria que ya completa casi un mes. Más de mil personas, en su mayoría campesinos de las comunidades de Santo Domingo y San Agustín, permanecen desplazadas tras los enfrentamientos armados entre el ELN y el Clan del Golfo, ocurridos a comienzos de septiembre en esta región.
Los habitantes, que huyeron para proteger sus vidas, permanecen refugiados en el polideportivo del casco urbano de este municipio, donde aseguran que sobreviven en condiciones precarias. La lluvia, la falta de espacio y la escasez de alimentos han marcado su día a día desde que salieron de sus hogares. “Cuando llueve todo se moja, los niños duermen sobre colchonetas húmedas y la ropa también se nos daña. Es muy duro vivir así”, relató Javier Toro, líder comunitario de la zona.
Lea aquí: Cortes de energía afectan turismo en Getsemaní: Afinia respondió a quejas por fallas en el servicio
Las familias desplazadas aseguran que llevan 28 días sin noticias de lo que sucede en sus viviendas, cultivos y animales, que quedaron abandonados en medio de la confrontación. Temen regresar, no solo por la presencia de los grupos armados, sino también por los artefactos explosivos que están instalados en caminos, escuelas y carreteras rurales.
“El retorno es muy complicado. No sabemos qué ha pasado con nuestras casas y nos preocupa que haya minas en el territorio. La gente tiene miedo”, explicó Toro.
En el polideportivo de Arenal se concentran entre 600 y 700 personas, aunque muchas más se han dispersado en casas de familiares y amigos. Inlcuso, las comunidades han organizado comités de cocina que se turnan la preparación de los alimentos. “Nos apoyamos en ollas comunitarias, pero ya los recursos están escaseando. No sabemos cuánto más se pueda resistir”, señaló Toro.
No deje de leer: Cartagena recibe por séptima vez el galardón como Mejor Destino de Luna de Miel en Sudamérica
Hasta ahora, la Alcaldía se ha hecho cargo de las ayudas humanitarias y en materia de alimentación, pero los habitantes insisten en que esta ayuda resulta insuficiente frente a la magnitud de la crisis. Reclaman que el Gobierno departamental y el Nacional asuman mayor responsabilidad en garantizar condiciones dignas mientras esperan soluciones de fondo.
El desplazamiento masivo en Arenal, sigue siendo preocupante para las comunidades, quienes aseguran que el Gobierno debe mirar más hacía el territorio.
“No queremos seguir olvidados. Somos colombianos y pedimos al Gobierno Nacional y departamental que nos acompañen, que nos permitan volver con seguridad y que haya inversión social en nuestras comunidades”, expresó Toro.
Siga leyendo: Justicia por mano propia: mueren dos hombres en Cartagena tras ser linchados por la comunidad
Lo ocurrido en Arenal refleja la compleja situación de seguridad en el sur de Bolívar, donde la confrontación entre grupos armados ilegales sigue forzando a la población civil a abandonar sus hogares. A un mes del desplazamiento, las familias desplazadas continúan viviendo a la espera de soluciones, mientras su cotidianidad, sus cultivos y sus proyectos de vida permanecen en pausa.
Ante la gravedad de la situación, la Gobernación de Bolívar aseguró que está trabajando de la mano con la Unidad para las Víctimas y la Defensoría del Pueblo para coordinar la atención humanitaria. Desde la administración departamental indicaron que se adelantan gestiones para enviar más ayudas y atender las necesidades más urgentes, aunque reconocen que el apoyo nacional es indispensable para evitar un colapso en la atención.
Por su parte, el Ejército Nacional informó que mantiene operaciones en la zona con el objetivo de restablecer la seguridad y permitir el pronto retorno de las familias. La institución señaló que las tropas están adelantando patrullajes y desminado en las vías rurales, pero aclaró que el proceso debe hacerse con precaución para garantizar la vida de la población civil.