Carmen de Bolívar
Carmen de Bolívar
Imagen difundida por la comunidad
28 Ago 2025 08:11 AM

Se levanta bloqueo campesino en El Carmen de Bolívar: estos fueron los acuerdos

Diana María
Ballestas Ortega
El paso vehicular se reestableció con normalidad.

Después de 3 días, campesinos de El Carmen de Bolívar levantaron el bloqueo que mantenían sobre la Troncal de Occidente, via que comunica al municipio con otras zonas del departamento, incluyendo Cartagena. 

Tras establecer acuerdos con la Agencia Nacional de Tierras, (ANT), y autoridades locales. Cabe mencionar que el levantamiento del bloqueo trajo consigo el fin a varios días de afectaciones en la movilidad y el comercio de la región, teniendo en cuenta que la jornada permitía el paso unicamente a corredor humanitario. 

Por parte de la ANT, se pronunció Paula Andrea Recalde, mencionando detalles de los diálogos: 

"Nos hemos comprometido a la entrega de predios, de títulos, de formalización para esa esas asociaciones campesinas que hoy se encuentran pues en este marco de la protesta.
También vamos a tener una oficina en el municipio Carmen de Bolívar para atención al público para que aquellos campesinos, comunidad étnica que tenga alguna inquietud, quiera realizar algún trámite, tenga en su municipio eh esta oficina y pueda ser atendido de manera inmediata
", mencionó. 

Leer más sobre:Transporte acuático en Cartagena: revelan los puertos que harán parte del piloto

De igual manera, aseguró que dichas instalaciones abrirían sus puertas en septiembre. 

De acuerdo con la entidad, esta medida busca dar respuesta a las demandas históricas de los campesinos y garantizar un acompañamiento más cercano a sus procesos de adjudicación y formalización de tierras.

Balance del bloqueo 

Desde la mañana del lunes 25 de agosto, representantes de al menos 60 comunidades del Carmen de Bolívar anunciaron que realizarían un bloqueo para alzar la voz y  lograr la presencia de autoridades nacionales, departamentales y municipales.

 Los campesinos denunciaron que veredas como Mesitas y El Floral al parecer llevan años esperando la rehabilitación de vías, lo que ha dificultado la movilidad y el transporte de productos agrícolas.

Aunque los manifestantes decidieron suspender la protesta tras la firma de los acuerdos, advirtieron que permanecerán vigilantes al cumplimiento de los compromisos. Para ellos, la apertura de la oficina de tierras en septiembre sería la primera prueba de la voluntad institucional para responder a las necesidades del campo en la región.

Léase también: Capturan a un hombre con 6 kilos de marihuana en la Vía de la Cordialidad de Cartagena

Entre las principales exigencias estaba la visita del director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, pues los campesinos aseguraron que no aceptarían delegaciones y reclamaban la interlocución directa con el funcionario para concretar compromisos puntuales, sin embargo, se conoce que los dialogos no contaron con la participación presencial de Harman. 

Siga leyendo: Condenan a hombre por homicidio del rector de Institución León XIII en San Jacinto, Bolívar

Las afectaciones a la movilidad recayeron en el cambio de rutas para algunos viajeros, también se conoció que rutas intermunicipales que transitan por la vía que se encontraba bloqueada, reportaron perdidas millonarías tras tener más de 30 buses sin operación de servicio por más de 72 horas.