Concejo de Cartagena
Concejo de Cartagena
Cortesía
15 Jul 2025 06:22 AM

Sec. de Educación de Cartagena presentó balance ante el Concejo: más de 50 colegios han impactado

Danna Belén
Jurado Ortega
La inversión que supera los $327.000 millones, está destinada a mejorar la infraestructura de los colegios públicos y ampliar la cobertura.

Cartagena atraviesa un momento clave en materia de educación pública. Entre 2024 y 2025, la ciudad ha comprometido más de $327.000 millones de pesos para mejorar la infraestructura de sus instituciones educativas oficiales, fortalecer la calidad académica y ampliar el acceso desde la primera infancia hasta la educación superior.

El balance fue presentado por el secretario de Educación, Alberto Martínez, ante el Concejo Distrital, donde expuso los avances y desafíos de la actual administración. Según el funcionario, más de 50 colegios ya han recibido intervenciones físicas, y otros emblemáticos como el INEM y el Liceo de Bolívar están en fase de estudios y diseños para su renovación.

A esto se suman aportes de cooperantes nacionales e internacionales, que han invertido cerca de $4.000 millones adicionales y proyectan recursos por más de $36.000 millones en los próximos meses.

Puede leer: 14 peatones han muerto por imprudencias al cruzar calles: el DATT lanza alerta en Cartagena

Pero la transformación no se queda en lo físico. En términos de calidad educativa, el secretario destacó que 13 colegios subieron de categoría en las Pruebas Saber durante el último año, y que se viene trabajando en formación docente, actualización curricular y alianzas con entidades como Empresarios por la Educación, la Fundación Jacob y el Banco Mundial.

En un hecho sin precedentes, niños y niñas desde los 3 años están ingresando por primera vez a los colegios oficiales, lo que representa un avance importante en educación inicial. Hoy hay 80 grupos de Jardín y Prejardín en 40 instituciones educativas de la ciudad.

Lee aquí: Ojo: Estos son los barrios que mañana martes 15 de julio estarán sin luz

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) también muestra avances: se pasó de 17 comedores a 53, lo que permite que cerca de 30.000 estudiantes reciban almuerzo caliente en sus planteles.

En materia de educación superior, se amplió el acceso a través del Fondo Inclusivo de Becas, que ahora abre convocatorias semestrales. Se han otorgado más de 3.000 becas y se proyecta la creación de una agencia distrital que articule ofertas universitarias con las necesidades de los jóvenes cartageneros.

Le puede interesar: Arroceros sacan los tractores y bloquean las vías en Córdoba

Pese a los logros, el panorama educativo de Cartagena sigue teniendo retos importantes, especialmente en temas como deserción escolar, infraestructura pendiente y acompañamiento familiar, según reconoció el mismo secretario durante su presentación.